Hazte premium Hazte premium

pRESUPUESTOS

La Junta invertirá en Córdoba 427 millones con atención prioritaria a infraestructuras de Salud

Fomento, con carreteras como la Ronda Norte, y Vivienda, con obras en la Huerta de Santa Isabel, entre las partidas más importantes

Cultura prevé licitar a comienzos de 2025 la obra del solar junto a la Sinagoga

José Carlos Gómez Villamandos, José Antonio Nieto y Adolfo Molina, en la presentación de los presupuestos Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Frente a las acusaciones de privatizar la sanidad, más gasto que nunca en infraestructuras. Con esta dicotomía resumió este martes el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Adolfo Molina, la presencia de Córdoba en los presupuestos del Ejecutivo autonómico para 2025.

Las inversiones sanitarias, sobre todo en infraestructuras, y también las de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualidad, son las más importantes que aparecen en el Proyecto de Ley que acaba de aprobar el Gobierno de Juanma Moreno para que comience su tramitación en el Parlamento.

Se trata, explicó, de algo más de 427 millones de euros para Córdoba, con mucha mirada a lo social y con la Consjería de Salud y Consumo como la que más invierte. Así, serán 49 millones de euros que se repartirán entre varios proyectos, de los que el más importante serán el nuevo edificio de consultas externas del área materno-infantil del hospital Reina Sofía de Córdoba.

Este proyecto, ya muy avanzado, tendrá 10,5 millones de euros. Se suman, explicó a los 7,6, para acercarse a los 21,2 del ttoal del proyecto.

Habrá también partidas para puntos de atención en barrios y pueblos. En la capital, el consultorio del Naranjo tendrá 21,4. Los presupuestos preven 3,5 para el centro de salud de Villanueva de Córdoba, 2,2 para el de Bujalance y 780.000 para el que se tiene que levantar en Añora.

La Junta prevé terminar en 2025 las obras de ampliación del hospital de Montilla y del tercer punto de urgencias de Córdoba capital, e intervenir en los equipamientos que ya están a pleno rendimiento, con mejoras que, por ejemplo, se destinarán a la eficiencia energética y a la renovación y adquisición de nuevo material, tanto en atención primaria como en hospitales, como detalló Adolfo Molina al hablar de unos presupuestos de los que, insistió, «niegan que se esté privatizando o desmantelando la sanidad».

Política social

En línea con lo anterior, también habrá un fuerte presupuesto para la Delegación de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, que tendrá 15 millones de euros. Su destino fundamental serán las subvenciones a entidades localeds para remodelar centros de día y centros residenciales para personas mayores y con discapacidad.

En ese sentido, Adolfo Molina lamentó que la falta de Presupuestos Generales del Estado impida una linea de financiación clara para asuntos, por ejemplo, como la dependencia, que podrá tener más presupuesto.

Carreteras

Otra partida importante será la que se destine a Fomento, que tiene que ver tanto con carreteras como con vivienda. Será 2025 el año, insistió Adolfo Molina, en que se empiece con las obras del tramo autonómico de la Ronda Norte, después de una larga espera. Para esta vía, con una longitud de 1,5 kilómetros, la Junta de Andalucía ha consignado en el presupuesto 2,09 millones de euros de un total de 34,5.

Sin salir de las carreteras, también aparece la carretera A-306, entre El Carpio, Bujalance, Cañete de las Torres y Valenzuela. Es una vía fundamental para el Alto Guadalquivir y se empezará con la licitación y redacción del proyecto de adecuación del trazado, con una cuantía de unos 15 millones de euros.

También en la parte de proyectos, no todavía en la ejecución de las obras como tal, estarán la Variante de Cabra, dentro de la carretera conocida como la Autovía del Olivar, la Ronda Norte de Pozoblanco y la mejora de la seguridad en la vía que une Lucena y Rute.

No faltará consignación para la Base Logística del Ejército de Tierra, un proyecto en el que la Administración autonómica trabaja junto al Ayuntamiento y el Ministerio de Defensa. La aportación se realizará a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), y que se ocupará del desarollo del suelo.

La aportación será de 2,78 millones de euros, según los presupuestos de la Junta de andalucía, de un total de 38,3, como explicó Adolfo Molina.

Vivienda

La Consejería tiene también las competencias de vivienda, y en ese apartado habrá 3,5 millones de euros para el desarrollo de suelo residencial en el Sector 04 del Plan General de Ordenación Urbana de Córdoba, en Huerta de Santa Isabel. Allí se están construyendo 3.663 viviendas.

También habrá 10,2 millones de euros para el Entorno de Rehabilitación Social Programada Parque Figueroa y 540.000 para terminar la rehabilitación energética de 27 viviendas en la plaza de la Corredera.

Cultura

Menos cuantía, pero también mucho impacto, tiene lo que recibirá la Consejería de Cultura y Deporte, con varios proyectos pendientes. No llega a 4 millones de euros, pero supondría el comienzo de las obras de los Baños Árabes de San Pedro, un valioso conjunto de época califal o posterior, que tienen que empezar los esperados trabajos para que se consoliden y puedan ser visitables.

Adolfo Molina mencionó además la licitación y adjudicación de las obras de integración y musealización del sonar que está junto a la Sinagoga de Córdoba, y que formaría parte del conjunto, pero será Medina Azahara el equipamiento que más atención tenga. Así, habrá 1,52 millones para mejorar la eficiencia del museo, un equipamiento que se inauguró en 2009 y que arrastra notables carencias y problemas que se manifiestan de forma recurrente.

La Junta de Andalucía financiará también proyectos para proteger los pavimentos originales y los itinerarios de acceso al Salón Rico, además de para recomponer los atauriques de este espacio en restauración. Se trata de una inversión de 832.000 euros.

Agricultura

Un apartado importante serán las políticas de Agricultura. Su Delegación es una de las mejor dotadas, con 31,5 millones de euros en obras sobre todo para el apoyo de las tareas del campo y de la ganadería.

La terminación de las obras de conducción de agua desde el embalse de La Colada hasta la estación potabilizadora de Sierra Boyera recibirá 9,3 millones, pero también habrá proyectos de depuración en La Rambla y Montalbán (6,5 millones), La Carlota (6), Rute (5), Pozoblanco (4,7) y otros siete proyectos que se reparten por distintos puntos de la provincia.

Habrá apoyo específico para distintos sectores, como el agrícola ecológico, con 32 millones de euros, el desarrollo rural, con 14, y los 21 que tendrá la transformación y comercialización de productos agrícolas.

Justicia

El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, presentó las inversiones que su departamento desarrollará en la provincia, y que tienen que ver con la ejecución de infraestructuras en las sedes judiciales de Aguilar de la Frontera, que está en marcha, y en Montilla, pero también el pago del canon de la Ciudad de la Justicia de Córdoba, del que se abonarán 12 millones. s

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación