Hazte premium Hazte premium

Agricultura

La Junta ayuda con 5,8 millones a varias comunidades de regantes de Córdoba para usar aguas regeneradas

Con el plan se utilizarán 2,2 hectómetros cúbicos procedentes de la recuperación circular en la Subbética y el Alto Guadalquivir

Los regantes esperan hasta un lustro para tramitar balsas

La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, en su reunión con regantes ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta Andalucía ha concedido ayudas por valor de 5,8 millones de euros a dos comunidades de regantes cordobesas que se encuentran dentro la cuenca estatal de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Se beneficiarán de ellas cerca de 300 agricultores.

Estas subvenciones, afirmó la consejera, Carmen Crespo, facilitan «una mayor eficiencia a los regadíos abastecidos con aguas regeneradas, así como un sello verde a nuestro sector agrícola para el mantenimiento de ese liderazgo, sostenibilidad y competitividad en los mercados internacionales que priman estas acciones de circularidad del agua».

Además, en el caso concreto de la provincia de Córdoba, va a permitir que «unas 1.530 hectáreas de cultivo se beneficien de estas nuevas inversiones». En cuanto al volumen de aguas regeneradas, se estima que los proyectos respaldados por el Gobierno andaluz aportarán al campo cordobés hasta 2,22 hectómetros cúbicos al año.

Para ello, los regantes tienen previsto invertir un montante económico global que supera los 9,6 millones de euros. En concreto, las entidades beneficiarias de estas ayudas se encuentran en los términos municipales de Cabra (1,8 millones de euros de subvención para 28 comuneros con cerca de 496 hectáreas de cultivo); Cañete de las Torres y Bujalance (casi 1,6 millones de ayuda, 51 agricultores y 422,4 hectáreas); Priego de Córdoba, Fuente Tójar y Luque (1,8 millones de subvención, 149 regantes y 484 hectáreas); y Carcabuey (493.400 euros de ayuda, 64 comuneros y casi 130 hectáreas).

Estos incentivos, que se enmarcan dentro de las prioridades de la política de agua y de modernización del regadío andaluz que tiene en marcha la Consejería, entre otros objetivos busca «incidir de forma directa en el aprovechamiento del binomio agua-energía, y mejorar así la huella hídrica de la actividad agrícola y su contribución al medio rural con agricultura eficiente y cada vez más sostenible» explica la consejera.

La Junta de Andalucía continúa mostrando su apoyo al sector agrario ante el contexto de incertidumbre climática derivada, principalmente, de la irregularidad pluviométrica y la sequía generalizada. Como vía para encontrar soluciones alternativas que garanticen el suministro de agua constante y seguro a las explotaciones agrícolas, la Consejería apuesta por la circularidad del agua, que permite aprovechar las aguas regeneradas para aportar recursos adicionales, fiables y resilientes que mejoran la autosuficiencia.

Gracias a este compromiso del Gobierno andaluz con el aprovechamiento de nuevas fuentes hídricas, a principios de 2024 se habrán puesto en circulación en la región un total de 38,5 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas para el riego.

Segundo plan

La segunda fase del Plan de Aguas Regeneradas de Andalucía tiene previsto iniciar nuevas obras a partir del próximo año y hasta 2027 y permitir la entrada en circulación para el regadío, como mínimo, de 68 hectómetros cúbicos más de aguas regeneradas.

En el caso de Córdoba, Sevilla y Jaén, la Junta de Andalucía está a la espera de las concesiones definitivas de 20 hectómetros cúbicos de aguas regeneradas a los regantes de estas provincias por parte de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, con el compromiso de ejecutar los terciarios necesarios que faciliten la llegada del nuevo riego para los agricultores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación