Movilidad
La Junta de Andalucía plantea ampliar el tren de proximidad como Cercanías en el corredor del Guadalquivir
El estudio preliminar del Plan de Transporte Metropolitano de Córdoba, en fase de información pública, contempla aumentar paradas y apeaderos y reforzarlas con aparcamientos y lanzaderas bus
El Gobierno achaca los retrasos en el tren de Villa del Río a Palma del Río a obras y 37 limitaciones de velocidad
![La Junta de Andalucía plantea ampliar el tren de proximidad como Cercanías en el corredor del Guadalquivir](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/03/14/1463308957-RdkS5xYmyNMHo73WwEjI0TK-1200x840@diario_abc.jpg)
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha abierto el trámite de información pública (45 días) para el documento preliminar del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Córdoba, que tiene como principal objetivo en sus 84 medidas «el aumento del uso del transporte público y una reducción de gases de efecto invernadero de cara al año 2030», así como el fomento de la intermodalidad.
En este sentido, el avance del documento plantea ampliar el servicio estatal por tren en el corredor del Valle del Guadalquivir, con la puesta en marcha de un Cercanías (ahora es Servicio de Proximidad entre Villa del Río y Palma del Río tras un aumento de las frecuencias por parte del Gobierno) que contemple un incremento de paradas y apeaderos.
Además, el documento propone aparcamientos disuasorios en el entorno de las estaciones, así como la adaptación de los horarios de las líneas de autobuses metropolitanos con el Cercanías. Por último, recoge la elaboración de un estudio para la implantación de servicios lanzadera hacia estas estaciones. Este punto lo planteó el Gobiernio hace más de un año y no hay noticias al respecto.
Igualmente, contempla una mejor cobertura de los autobuses metropolitanos mediante el aumento del número de paradas y mayor coordinación con los buses urbanos, así como una reordenación del mapa concesional para mejorar y optimizar el servicio.
El avance del Plan prevé mejor cobertura de los autobuses metropolitanos mediante el aumento de paradas y mayor coordinación con los buses urbanos, así como una reordenación del mapa concesional
Este plan de Fomento «define la hoja de ruta para satisfacer las necesidades de movilidad del área metropolitana, como resultado de un estudio minucioso en una veintena de municipios de la provincia». La consejera Rocío Díaz ha destacado «el importante trabajo que se ha
desarrollado hasta ahora para elaborar un documento que no sólo localiza los problemas de movilidad de Córdoba y su área de influencia, sino que aporta soluciones integrales, contando con todos los modos de transporte».
En paralelo, se ponen sobre la mesa otras medidas como intercambiadores de transporte en varios puntos de la capital. El documento también incorpora ampliar la red ciclista en el ámbito metropolitano, fomentar la intermodalidad con aparcabicicletas en el entorno de estaciones y paradas de transporte público y reforzar el servicio público de préstamo de bicicletas (del que carece la capital en estos momentos).
Por último, se abre la posibilidad de integrar nuevos municipios a los servicios y las ventajas que ofrece el Consorcio de Transporte Metropolitano. Actualmente está compuesto por 19 municipios: Almodóvar del Río, La Carlota, El Carpio, Córdoba, Espejo, Fernán Núñez, Guadalcázar, Montemayor, Obejo, Pedro Abad, Posadas, San Sebastián de los Ballesteros, La Victoria, Villafranca de Córdoba, Villaharta, Villaviciosa de Córdoba, Castro del Río, La Guijarrosa y Montoro.
La propuesta de nueva integración recoge en una primera fase la llegada de Baena y Villa del Río, aunque en una fase posterior se podrán seguir sumando municipios si cumplen con los requisitos que se establezcan finalmente en el plan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete