Trastornos mentales
La Junta de Andalucía fijará la nueva Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil en el Hospital de Cabra
Salud ya cuenta desde hace casi una década con la ubicada en el hospital de Los Morales de Córdoba, dependiente del Hospital Reina Sofía
Los trastornos mentales se disparan tras la pandemia del Covid en Córdoba
![Hospital Infanta Margarita de Cabra](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/11/hospital-cabra-coronavirus-RCV19Rcf6oWqm9Vaw1RdJhN-1200x840@abc.jpg)
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía tiene previsto poner en marca una Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil en el Área Sanitaria del Sur, concretamente en el Hospital Infanta Margarita de Cabra, dentro de su planificación para abordar el tratamiento y diagnóstico precoz de todas las patologías en edades tempranas, que cada vez son mayores.
Según ha podido confirmar ABC, en estos momentos ya existe desde hace casi una década una Unidad de este tipo en Córdoba, concretamente en el Hospital de Los Morales donde el Reina Sofía tiene descentralizados los servicios relacionados con la salud mental en la capital y como centro de referencia. Esta nueva unidad para el Sur de la provincia de Córdoba vendría a reforzar sus planes al respecto.
Según datos del Servicio Andaluz de Salud, los nuevos casos diagnosticados en la provincia de Córdoba de trastorno por ansiedad en niños de 0 a 14 años crecieron un 31% entre 2018 y 2022, mientras que los casos totales de esta patología aumentaron un 23% (ocho puntos menos). El año pasado se cerró con 1.522 menores atendidos por estos motivos (243 más que cinco años antes). En cuantoa los trastornos por estad de ánimo, los nuevos diagnóstico se han duplicado (de 32 a 66) y totalizaron en 2022 hasta 200 menores revisados.
Tal y como ha puesto de manifiesto la Junta de Andalucía estos días, se ha reorzado el personal sanitario en el ámbito de la salud mental con la contratación estos años de 29 nuevas personas en la plantilla del SAS.
«La situación de los jóvenes nos preocupa especialmente», ha señalado al respecto Adolfo Molina, delegado del Gobierno andaluz en Córdoba. Esto se debe a que «el suicidio es ya la segunda causa de muerte entre los jóvenes. Estamos ante un grave problema de salud pública», ha agregado. En este contexto, la detección precoz de las conductas suicidas es «absolutamente crucial», ha afirmado.
Para ello, la Consejería de Salud y Consumo está trabajando en tres elementos: el desarrollo de un programa de información sobre prevención del suicidio para los equipos de orientación educativa; la creación de coordinadores de bienestar emocional en los centros educativos y el trabajo de 39 enfermeros en los centros educativos de Córdoba.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete