Infraestructura
La Junta de Andalucía activa la nueva red de abastecimiento de agua de la sierra de Córdoba por 15,3 millones
El plazo de ejecución de la obra entre El Cerrillo y Cerro Muriano será de 18 meses
Los diez retos del primer curso político de Bellido con mayoría absoluta en Córdoba
![La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, junto al alcalde de Córdoba en la sala Orive](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/04/agua-consejera-cordoba-U60158565255Ww-1200x840@abc.jpeg)
La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, han presentado este lunes la nueva red de abastecimiento de agua que permitirá dotar a los barrios de la sierra del municipio cordobés de las mismas infraestructuras hídricas que el casco urbano. Las tuberías tienen un presupuesto de 15,3 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.
La obra de construcción de la nueva red de abastecimiento de la sierra de Córdoba, complementaria de las dos depuradoras en proceso de licitación para completar el ciclo integral del agua en la sierra, se ejecutará entre el depósito de El Cerrillo y Cerro Muriano. Será una nueva red en alta, que luego permitirá al Ayuntamiento de Córdoba realizar sus propias infraestructuras en baja para llegar a cuantos depósitos desee, pero con el objetivo de cubrir a Las Jaras y Trassierra, principalmente.
La obra de la nueva red de abastecimiento de la zona norte del municipio de Córdoba constará de cuatro elementos principales, según han explicado los técnicos de la Junta encargados del proyecto. Tendrá una estación de bombeo, una conducción de infraestructura, un depósito y una conducción de gravedad.
El punto inicial de partida de la obra será una estación de bombeo en El Cerrillo. Estará dotada de dos bombas y una de reserva. Además, tendrá un espacio adicional por una cuarta bomba, para el supuesto de que los puntos de abastecimiento futuros de Córdoba se incrementen y sea necesario su uso. La estación necesitará una potencia de 800 kilovatios.
En concreto, las conducciones tendrán una longitud aproximada de 14 kilómetros desde ese punto hasta Cerro Muriano. Se corresponderán con siete kilómetros de cada una de las dos conducciones previstas. La primera, con bombeo, irá desde la Vereda de Villar, arroyo San Cristóbal y camping de los Villares hasta llegar al punto más alto en 622 metros.
Allí se instalará un depósito. Será en Los Villares. Contará con una capacidad de 7.500 metros cúbicos. A partir de ahí arrancará la segunda conducción. Será de gravedad hasta Cerro Muriano. Con ello, se garantizará el suministro de agua «de igual calidad que en el casco urbano», han señalado la consejera y el alcalde, a Las Jaras, Trassierra, Los Villares, Cerro Muriano y la Bri X.
Con el proyecto finalizado, el proceso comienza con la tramitación de la Autorización Ambiental Unificada, que «será rápida», ha prometido la consejera, porque «se ha hecho un gran trabajo previo desde el punto de vista medioambiental» para dirigir las conducciones. Será también el momento de abrir de la tramitación de la información pública.
La consejera y el alcalde también han destacado la situación de la licitación de las dos depuradoras que se instalarán en «Las Jaras y Trassierra», ha explicado Bellido, con el objetivo de «evitar los problemas de vertidos y contaminación de este verano» en la urbanización de la sierra. En este caso, Crespo ha avanzado que espera que «las obras de las depuradoras comiencen en 2024». Bellido, ambicioso, desea que la red abastecimiento y las depuradoras, que completan el ciclo integral del agua en la sierra, puedan estar plenamente operativas «antes de acabar este mandato».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete