POZOBLANCO
Juan Valera, los Machado y la desinformación actual, en las Jornadas de Otoño de la Fundación Delgado Vizcaíno
El director de ABC, Julián Quirós, participará junto a Alfonso Guerra, Santiago Muñoz Machado o Eva Díaz
Blas Sánchez y Eva Flores: «Juan Valera creó un universo propio que se aleja del realismo»
![Jornadas de Otoño de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/11/05/jornadas-delgado-vizcaino-RJye7hi0E8o2OVz1nFiH49J-1200x840@diario_abc.jpg)
La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno celebrará del 20 al 22 de noviembre, en el auditorio del Recinto Ferial de Pozoblanco, sus emblemáticas Jornadas de Otoño, con un programa que dedicará los dos primeros días a la poesía y a la literatura, en concreto a la vida y obra del escritor, diplomático y político egabrense Juan Valera al cumplirse este año dos siglos desde su nacimiento; y a la familia Machado, a los 150 años del nacimiento de Manuel.
El 22 se tratará un tema de máxima actualidad, la desinformación y las nuevas tendencias en la comunicación en la política y en distintos ámbitos de la sociedad actual, en una cita que contará con la presencia del director de ABC, Julián Quirós.
La inauguración contará con la participación del presidente de la Fundación y director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado; el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello Muñoz, y el presidente de COVAP, Ricardo Delgado Vizcaíno.
La primera de las sesiones comenzará a las 17:30 horas del 20 de noviembre con el título 'El liberalismo templado de Juan Valera en la España de los turrones», que será impartida por el catedrático de Derecho Público y consultor institucional, Rafael Jiménez Asensio.
A continuación, será Santiago Muñoz Machado el encargado de exponer la relación entre Juan Valera y la RAE con una conferencia titulada 'Don Juan Valera en la Real Academia Española'. Cerrará la tarde el investigador y escritor Antonio Ramón Jiménez-Montes con una ponencia denominada 'Observación y fantasía: el Arte por el Arte en la obra de Valera'.
Jornadas
Programación
-
Miércoles 20
-
17.30. 'El liberalismo templado de Juan Valera en la España de los turrones', por Rafael Jiménez Asensio.
-
18.15. 'Don Juan Valera en la Real Academia Española', por Santiago Muñoz Manchado
-
19.00. 'Observación y fantasía: El arte por el arte en la obra de Valera', por Antonio Ramón Jiménez-Montes
-
Jueves 21
-
17.00. 'La familia Machado. Historia de una estirpe intelectual', por Eva Díaz Pérez
-
17.45. 'Manuel Machado, entre el modernismo y la modernidad', por Rafael Alarcón Sierra.
-
18.30. 'En torno a Antonio Machado', por Alfonso Guerra.
-
19.30. Lectura de poemas de Antonio y Manuel Machado a cargo de la actriz Irene Escolar.
-
Viernes 22
-
17.30. 'El anonimato, razón y sinrazón', por Álex Grijelmo.
-
18.00. 'La prensa escrita y la nueva comunicación en las redes', por Julián Quirós, director de ABC.
-
18.30. 'Los programas falsos como práctica política', por Juan Luis Cebrián.
-
19.00. Conversación entre los tres ponentes.
'Los Machado' es la temática en la que se centran las Jornadas en su segundo día, desde las cinco de la tarde. 'La familia Machado: historia de una estirpe intelectual', es el título de la intervención de la escritora y periodista Eva Díaz Pérez, mientras que el catedrático de Literatura española de la Universidad de Jaén, Rafael Alarcón Sierra, disertará sobre 'Manuel Machado: entre el modernismo y la modernidad'.
Poemas
El exvicepresidente del Gobierno Alfonso Guerra intervendrá a continuación con su ponencia titulada 'En torno a Antonio Machado'. La tarde se cerrará con una lectura de poemas de Manuel y Antonio Machado a cargo de la actriz Irene Escolar.
El viernes, comenzando a las 17.30h., se dedicará a un tema de máxima actualidad como es la desinformación, las nuevas tendencias en la comunicación y la relación que guardan con la política y con la sociedad actual.
'El anonimato: razón y sinrazón' es título de la conferencia del periodista y profesor de la Escuela de Periodismo de El País Álex Grijelmo, mientras que el director de ABC, Julián Quirós, se centrará en la evolución de la prensa escrita y la nueva comunicación en las redes.
Juan Luis Cebrián cerrará las Jornadas con una conferencia titulada 'Los programas falsos como práctica política'. Al término, los tres ponentes de la tarde conversarán entre ellos. Todo el programa se desarrollará en el auditorio del recinto ferial de Pozoblanco, abierto al público hasta completar aforo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete