Hazte premium Hazte premium

Libre Directo

El pendón de Zamorano

El riquísimo y amplio patrimonio cultural cordobés se engrandece con esta pieza de primera magnitud

Juan José Primo Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Esta historia comienza el 16 de marzo de 1501, cuando tropas castellanas mandadas por Alonso Fernández de Córdoba, señor de Aguilar y Priego, hermano mayor del Gran Capitán, atacaron posiciones enemigas en Sierra Bermeja (Málaga), en tiempos de la rebelión morisca del ... antiguo reino musulmán de Granada, entre 1499 y 1501. La rebelión terminaría siendo sofocada a finales de este último año, pero en la batalla de Sierra Bermeja las cosas salieron mal para los cristianos: murieron Alonso Fernández de Córdoba y el famoso artillero Francisco Ramírez Madrid; y el primogénito de don Alonso, Pedro Fernández de Córdoba, un joven de 30 años, estuvo a punto de perder la vida también sino hubiera sido por la intervención de un prieguense, Juan Martín de Zamorano. Don Pedro no sólo heredó los señoríos de su padre, sino que, además, los Reyes Católicos lo hicieron I marqués de Priego. Y recompensó a Juan Martín de Zamorano con una bandera, el pendón de los Zamorano, la misma que ha llegado a nuestros días y que, restaurada e investigada durante dos años por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha sido presentada esta semana, musealizada ya, en el Ayuntamiento de Priego por su alcalde Juan Ramón Valdivia.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación