LIBRE DIRECTO
Juan Aranda, cofrade ejemplar
Enhorabuena Juan, por el premio, y a la Agrupación por premiarlo
El Cristo de San Álvaro presidirá el Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías de Córdoba en 2025
En el ámbito de las hermandades cordobesas, el año concluye con una buena noticia: la Agrupación de Hermandades y Cofradías ha designado a Juan Aranda Doncel como Cofrade Ejemplar 2025. No siendo hermano de ninguna hermandad de Córdoba, les ha entregado, sin embargo, ... una impagable aportación: estudiarlas y publicar su historia. No se puede entender Córdoba desde el siglo XVI sin el papel de las cofradías, latido vivo de la sociedad, alma de la piedad popular y depositarias de un patrimonio cultural sobresaliente. Nadie como Juan Aranda las ha investigado tanto y tan bien y publicado sus historias, quedando para siempre plasmadas en libros para la eternidad.
Libros suyos dedicados a las hermandades de Córdoba son, entre otros, 'Breve historia de la Semana Santa de Córdoba'; 'Córdoba y la devoción a la Virgen de los Dolores: tres siglos de historia'; 'El Cristo de la Expiración y la Semana Santa de Córdoba. Cuatro siglos de historia (1612-2018)'; 'Religiosidad popular en el barrio de Santiago de Córdoba durante los siglos XVI al XX: la devoción al Cristo de las Penas'; 'La Hermandad de las Angustias y la Semana Santa de Córdoba durante los siglos XVI al XX'; 'La devoción a la Virgen del Socorro en Córdoba durante los siglos XVII al XX'; 'Jesús Caído y la Semana Santa de Córdoba durante los siglos XVII al XX'; 'Historia de la Semana Santa de Córdoba: la Cofradía de Jesús Nazareno' o 'La Hermandad del Resucitado de Córdoba: cinco siglos de historia', en preparación. Además, ha escrito obras sobre la Semana Santa de la provincia, como las de Aguilar, Baena, Bujalance, su Castro del Río natal, La Rambla, Luque, Montoro o Santaella.
Sus líneas de investigación son las órdenes religiosas y la religiosidad popular en la diócesis de Córdoba y en el conjunto de sus publicaciones destacan más cuarenta libros y una treintena de obras en colaboración. Asimismo es autor de más de doscientos estudios sobre distintos aspectos de la historia cordobesa y andaluza durante la Edad Moderna, publicados en diversas revistas científicas y actas de congresos y simposios. Doctor en Historia y licenciado en Ciencias de la Educación, su docencia estuvo en institutos, jubilándose en el prestigioso 'Séneca'. Curiosamente nunca fue profesor universitario, algo en lo que coincide con otros maestros de los estudios de Historia Moderna en España, como Antonio Domínguez Ortiz y José Calvo Poyato, que también ejercieron su magisterio en Secundaria. Aranda Doncel es un reconocido y riguroso historiador y domina la plasmación de esas investigaciones en libros, pero junto a ello es preciso destacar su sencillez y criterios críticos y coherentes que le han llevado a apostar por una actitud independiente, alejada de los escaparates y, también, de los cabildeos. Enhorabuena Juan, por el premio, y a la Agrupación por premiarlo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete