Libre directo
Los Efebos ya están en casa
Sólo han sobrevivido ocho esculturas de este tipo y las de Córdoba son las últimas halladas
Los efebos de Pedro Abad ya cuentan su historia en el Museo Arqueológico de Córdoba
![Imagen de unos de los Efebos de Pedro Abad que ya muestra el Museo Arqueológico](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/10/13/efebois-arqeuologico-cordoba-kgfC-U603189724082xS-1200x840@diario_abc.jpg)
El pasado miércoles los Efebos de Pedro Abad, las dos esculturas romanas de bronce, fueron presentados y expuestos de forma definitiva en el Museo Arqueológico de Córdoba, en un acto presidido por la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de ... Andalucía, Patricia del Pozo. Se culminaba así un proceso, digno de una película, que se inició en 2012 cuando la Policía Nacional evitó que desde una finca del término de Pedro Abad, cercana al posible lugar de su yacimiento arqueológico, saliesen hacia el mercado negro de obras de arte. Una acción que vuelve a poner en valor el mérito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, también en la defensa de nuestro patrimonio. Por ello Policía y Guardia Civil ocuparon un lugar destacado en la presentación de ambas piezas en Córdoba.
Tras su hallazgo, los Efebos Apolíneo y Dionisíaco, bautizados así por su peinado y los adornos de su cabeza, estuvieron cuatro años en el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, en los talleres de su sede en Sevilla, siendo sometidos a una profunda restauración e investigación realizada por sus profesionales y apoyada por el mecenazgo de la Fundación Magtel. Los resultados de la segunda se irán conociendo en los próximos meses y los de la primera se ven a simple vista: en su limpieza, en la integración de las piezas de las esculturas que estaban sueltas y en la recuperación de su verticalidad original, gracias a avanzadas técnicas y materiales. Hoy, estos efebos cordobeses presentan tres rasgos principales: su singularidad, su significado histórico y su sentido actual.
Primero, su singularidad. Habituales en el mundo clásico de la Roma antigua, formando parte de la decoración de casas distinguidas, urbanas o rurales, hoy solo sobreviven ocho esculturas de efebos en bronce: dos en Nápoles y uno en Florencia, Berlín, Rabat y Antequera, más las dos de Córdoba. Esta excepcionalidad, a la que se une el tratarse de los últimos en ser hallados, le dan una importancia enorme.
Segundo, su significado histórico. Elaborados entre los siglos I y II d. C., aún no sabemos si en la Bética o fuera de ella, y con el método de la cera pérdida, que Roma copió de Grecia, servían de 'sirvientes mudos', destinados a sostener lámparas o bandejas de comida. Nos hablan de una etapa de esplendor de Córdoba, la romana, donde nuestra ciudad fue de las urbes más importantes del Imperio.
Tercero, su sentido actual. Los cordobeses que los contemplen en el Museo Arqueológico tendrán nuevos motivos para sentirse orgullosos del pasado de su tierra. A ver si eso les anima a trabajar por su futuro. Y los Efebos de Pedro Abad atraerán visitantes a Córdoba y decenas de investigadores, a través de artículos, jornadas, congresos y conferencias, se lanzarán a reconstruir la historia de estas esculturas y lo que vieron sus ojos, hoy vacíos y oscuros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete