libre directo
Andalucía, por sí y por España
«En 2023 habrá de concienciar al pueblo de lo que perdemos si se quiebra la igualdad y solidaridad entre españoles»
El Gobierno andaluz declara el 4 de diciembre Día de la Bandera de Andalucía
![Acto institucional del Día de la Bandera de Andalucía en Córdoba el pasado año](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/12/02/dia-andalucia-cordoba_20231202101740-RVykmqijCWdxeuL7KaC972I-350x624@abc.jpg)
Mañana Andalucía celebra el Día de la Bandera Andaluza. Se trata de una fiesta oficial instaurada el año pasado por el Gobierno de la Junta de Andalucía. Rinde homenaje a las voces de los andaluces por la libertad, solidaridad e igualdad que resonaron ... un 4 de diciembre de 1977 en multitudinarias manifestaciones por sus ocho capitales, encabezadas todas por la bandera blanca y verde, que aún no era el símbolo oficial de Andalucía.
Sin aquellas manifestaciones no se habría podido celebrar el referéndum del 28 de febrero tres años después, ni se habría alcanzado el gobierno autónomo en 1982. En este 2023 la conmemoración desborda su plano simbólico y de memoria y se presenta de rabiosa actualidad por la necesidad que tenemos los andaluces de alzar nuestras voces por la igualdad.
Hoy, como ayer, la situación de España obliga a la movilización y a la concienciación. En la Transición se estaba diseñando el Estado de las autonomías y se pretendí a dividirlas en unas de primera categoría (Cataluña, País Vasco y Galicia) y el resto de segunda categoría. Y Andalucía alzó su voz con dignidad: no quería ser más, ni menos, que ninguna, y quería que se reparasen las injusticias y los agravios en el trato que había sufrido por el Estado en los siglos XIX y XX.
Hoy, la situación es mucho más grave que entonces: el Gobierno de Sánchez, tan legítimamente elegido como peligroso en el rumbo y los socios que ha elegido libremente, amenaza con alzar un muro entre españoles y quebrar la solidaridad interregional que representan la caja única del Estado y la garantía de convivencia de nuestro marco constitucional.
El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha cifrado en más de 50.000 millones de euros el coste de las cesiones a Cataluña. En esta cifra, el Gobierno autonómico incluye la condonación de deuda pactada con ERC, la transferencia del Rodalies y la petición de Junts de cesión del cien por cien de los tributos a Cataluña. Andalucía está legitimada para alzar su voz frente a esta división entre españoles de primera y de segunda y frente a un ejecutivo condicionado por la voracidad y la insolidaridad de los independentistas que, al final, costeamos el resto de los españoles, empezando por los andaluces, la comunidad más poblada.
El himno de Andalucía es el único de las comunidades autónomas, exceptuando el de Valencia (precioso su comienzo, «Para ofrendar nuevas glorias a España, todos a una voz, hermanos venid») que cita a nuestro país, urgiendo a los andaluces a levantarse pidiendo libertad: «Por Andalucía, España y la humanidad». No es casualidad y no existen colores políticos en estas reivindicaciones.
En 1977, el grito andaluz obligó al poder central a dar un giro en su diseño autonómico. En 2023 habrá de concienciar al pueblo de lo que perdemos si se quiebra la igualdad y solidaridad entre españoles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete