caso Bretón
José María Sánchez de Puerta: «Los huesos que vio Etxebarría no son los que se encontraron en la hoguera»
El caso Bretón marcó sus 50 años como penalista. Diez años después de la sentencia muestra dudas y quejas
Crimen de Bretón: Diez años de una sentencia que conmocionó al país
![El abogado José María Sánchez de Puerta durante la entrevista concedida a ABC](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/09/sanchez-puerta-entrevista-kdcB-U60367892768E0B-1200x840@abc.jpg)
—Han pasado diez años de la sentencia que condenó a José Bretón a 40 años de cárcel por la muerte de sus hijos. ¿Qué le ha dejado este caso?
—Fue un asunto muy duro y complicado. Psicológicamente lo noté. Siento enormemente que José ... Bretón nunca me dijera la verdad. Se lo decía muchas veces: el abogado es igual que el confesor. Bretón se creó desde el primer momento su historia de que le habían quitado a sus hijos y de ahí no se movió. Es más, cuando iba a verlo a prisión, lo primero que me preguntaba era si sabía algo de sus hijos. No colaboró en absoluto para poder llevar bien las cosas. Tenía su derecho a la defensa, confiaba plenamente en mí y mi obligación era defenderlo.
—¿Se sintió engañado?
—No engañado porque yo sabía que no me estaba diciendo la verdad, pero yo tenía que trabajar con lo que allí había. En un primer momento hallé muchos motivos de defensa porque los niños no aparecían. Pero luego irrumpió el doctor Etxebarría. Y digo una cosa, y la diré hasta que me muera: los huesos que se recogieron en la hoguera y analizó Josefina Lamas no fueron los mismos que vio el doctor Etxebarría. Josefina Lamas estuvo un mes analizando esos huesos y ahí está el dictamen en autos donde decía que no eran humanos, si no de animales. Y una persona de la categoría profesional de ella, difícilmente se puede equivocar en esto. Y luego aparecen otros huesos en tal grado de cremación que no se puede sacar ADN de ellos.
Ese mes de agosto en que aparece Francisco Etxebarría fui operado de un primer tumor que padecí y aprovecharon esa circunstancia y que estaba de vacaciones cuando sorpresivamente aparecen los huesos de los niños y un informe detallado del doctor Etxebarría hasta con la posición que habían tenido en la hoguera. Sin embargo, los primeros policías que fueron a la casa esa noche, como tienen reconocido en los autos, con un palo remueven y pisan las cenizas. Así era difícil ver la posición de los niños. Aquello fue un acuerdo que se hizo a mis espaldas. Y más que este contubernio entre Policía, el juzgado instructor y la acusación particular..., a mí como defensa no se me comunicó en absoluto que los huesos salieron de la custodia que había, que los estaba viendo otro perito y que iba a formular un dictamen. Me enteré por la radio esa noche y todo estaba ya sobre la mesa. Me causaron un punto de indefensión muy grande. No estuve presente en el estudio que hizo el doctor Etxebarría siquiera.
![José María Sánchez de Puerta: «Los huesos que vio Etxebarría no son los que se encontraron en la hoguera»](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/09/sanchez-puerta-segunda-kdcB--624x350@abc.jpg)
—¿Sigue convencido ahora de que se rompió la cadena de custodia de los restos, como siempre alegó?
—No sólo en aquellos momentos, sino en traslados de los huesos de Córdoba a Sevilla, a Madrid, la vuelta a Córdoba, vuelta a Madrid otra vez... Destrozaron la cadena de custodia. Para mí, los huesos que vio Etxebarría, que sin duda es una eminencia, no son los que se encontraron en la hoguera de Las Quemadillas.
—¿Quiere decirme entonces que Bretón no mató a sus hijos?
—No lo sé y conociendo a Bretón no creo que tuviera el valor de hacerlo. Siempre he creído, y esa es mi teoría, que cuando sale de Las Quemadillas, él hace un giro con el coche y sale a la autovía, de allí vuelve otra vez hacia Las Quemadillas y entonces se marcha hacia el Parque Cruz Conde. Pues bien, en ese recorrido de ida y vuelta, que no tiene sentido pero consta en autos, yo creo que le dejó a una tercera persona los niños en la autovía, dormidos, porque efectivamente les dio orfidal. No creo que tuviera valor de matar a sus hijos.
«Siento enormemente que Bretón nunca me dijera la verdad. No colaboró en absoluto para llevar bien las cosas»
—Pero la sentencia dice lo que dice, señor Sánchez de Puerta, que fue Bretón...
—Yo tengo mucha queja de la instrucción que se hizo en este asunto. Primero, es el único donde cada dos por tres había un secreto de sumario; pasaba un mes, todos trabajando y la defensa no tenía noticias de lo que se estaba haciendo. Se hicieron seis secretos de sumario, cosa rarísima en este tipo de procedimientos. Segundo, hablaba con la Policía y me transmitía lo que creía que se debía hacer, y justo al día siguiente me lo encontraba en un auto del juez. Hubo muchos momentos donde me crearon puntos de indefensión grave.
—¿Ha marcado el caso Bretón un antes y después en la crónica negra de nuestro país?
—Creo que sí, porque después hemos visto a padres que han hecho lo que, ateniéndonos a la sentencia, hizo Bretón. Ha creado una cadena de sucesos luctuosos por todo el eco mediático que tuvo, que fue tremendo.
—Pero no me negará que con esa presión mediática y sin los cuerpos de los niños en los primeros compases, usted supo moverse hábilmente en la defensa, el foco estaba en usted...
—Es que la duda estaba ahí, y por lo tanto yo tenía muchos puntos de defensa. Recordemos que la Policía entonces tenía mucha presión. El ministro del Interior salía pidiendo que se resolviera con el antecedente de Marta del Castillo, que no aparecía. Y ahora eran los niños de Córdoba.
![José María Sánchez de Puerta: «Los huesos que vio Etxebarría no son los que se encontraron en la hoguera»](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/09/sanchez-puerta-tercera-kdcB--624x350@abc.jpg)
—Comentaba antes que Bretón se montó su propia película...
—Bueno ahora no la mantiene. Leí hace un tiempo que había reconocido que había matado a sus hijos. Pero es que si no lo reconoce, no puede beneficiarse de los permisos penitenciarios que le pueden caer.
—Por lo que observó, convivió y compartió...¿cómo puede describirse a un personaje como Bretón?
—Era un hombre muy complicado. No me atrevo a decir que fuera un psicópata, no creo. Y era y es muy inteligente. Cuando salió el informe de Etxebarría yo me tuve que agarrar a otros puntos de defensa. Le planteé un estudio psiquiátrico a fondo para agarrarnos a una rebaja de condena. Y se negó rotundamente. Tenía apalabrados hasta dos psiquiatras muy buenos. Y yo creo que se negó porque pensaba que si le condenaban por asesinato, tarde o temprano saldría; pero si lo absuelven con anomalías pisquiátricas, no saldría nunca de un hospital.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete