Hazte premium Hazte premium

PASAR EL RATO

El clavel

Luces de Navidad en Ronda de los Tejares RAFAEL CARMONA
José Javier Amorós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es Navidad. «Caído se le ha un clavel / hoy a la Aurora del seno: ¡qué glorioso que está el heno / porque ha caído sobre él!». Eso es de Góngora, claro, Córdoba pura, cabeza de la cultura. El venturoso azar ha querido que este artículo ... semanal se publique en la mañana del día de Nochebuena. Sería una falta de respeto, de estilo, de sentimientos no dedicarlo hoy al clavel, aunque lo escrito tenga menos nivel que el heno. Qué glorioso que está el artículo porque toda la infancia del articulista ha caído sobre él. Una religión que empieza con un nacimiento llena de ternura el corazón de la fe. ¿Cómo no creer en un Niño? Los niños aprenden a creer en Dios rezándole como se habla a un colega: «Jesusito de mi vida, eres niño como yo». El clavel creció y buscaba la compañía de sus iguales para jugar en la calle y en la casa y en la escuela, el caso es jugar siempre. «Cuando con los otros niños / en Belén jugabas tú, / ¿sabías o no sabías / que eras el Niño Jesús?». Si noto que a mi fe se le están acabando las pilas, recito en voz alta este villancico sublime de mi admirado Manolito el Pollero, y creo en Dios Niño Todopoderoso. Pongo a mis nietos por testigos. Creer en Dios es volver a la infancia. El Dios tronitonante del Antiguo Testamento, permanentemente cabreado, era un Dios para deprimidos. El Dios grande del Sinaí y de don Emilio Castelar –aquel orador que hablaba mejor que los ángeles-, el Dios a quien «el trueno le precede, el rayo le acompaña, la luz le envuelve, la tierra tiembla, los montes se desgajan», tuvo que hacerse asequible a una clientela asustada, que se arrepentía por temor, no por amor. Y decidió aniñarse, para darle alegría al reino de los cielos y admitir en él únicamente a los niños y a los adultos que hayan mantenido intacta su infancia. «Si no os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos». Predicó con el ejemplo, que es como mejor se entienden las cosas. Dos mil años ya, y el Niño sigue igual de Niño. No pasa el tiempo por Él. Qué le importa el tiempo a un niño.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación