Tribunales
Caso José Bretón | Permisos y tercer grado: ¿cuándo saldrá de la cárcel?
El parricida ha pasado ya por cuatro centros penitenciarios y actualmente se encuentra en el complejo de Herrera de la Mancha (Ciudad Real)
Crimen de Bretón: diez años de una sentencia que conmocionó al país
José María Sánchez de Puerta: «Los huesos que vio Etxebarría no son los que se encontraron en la hoguera»
![José Bretón en octubre de 2011](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/11/breton-cordoba-foto-kDwG-U60380059667QVF-1200x840@abc.jpg)
José Bretón, uno de los reclusos más conocidos de España, condenado a 40 años de cárcel (aunque se fijó un máximo de 25) por el asesinato de sus dos hijos el 8 de octubre de 2011, tiene cada vez más próxima la ... posibilidad de salir a la calle. El reo, que ahora cumple la sentencia en la prisión de Herrera de la Mancha, en Ciudad Real, podrá solicitar el tercer grado dentro de seis meses, en abril de 2024, cuando salde la mitad de su pena.
Sin embargo, los requisitos para acogerse a la condicional son exigentes e inflexibles y, según fuentes penitenciarias, es posible que el denominado 'monstruo de las Quemadillas' cumpla íntegro el cuarto de siglo tras los barrotes.
Hasta la fecha, Bretón ni siquiera ha disfrutado de un permiso penitenciario, que comenzó a solicitar tras ejecutar un cuarto de su condena, a finales de 2017. El procedimiento legal viene establecido por la Ley Orgánica General Penitenciaria, de 26 de septiembre de 1979, y por el Reglamento Penitenciario, de 9 de febrero de 1996. En ambos textos se indica que los internos acogidos al segundo grado -es decir, al régimen ordinario- podrán solicitar permisos de salida una vez que «hayan extinguido la cuarta parte de la condena» y siempre que «no observen mala conducta».
Sin embargo, la posibilidad de disfrutar de permisos de hasta siete días de duración, con un máximo de 36 días por año, le ha sido denegada por Instituciones Penitenciarias. En cuanto al tercer grado, según explica el doctor en Derecho de la UCO Herminio Padilla, «el régimen de semilibertad no se le concederá sin haber demostrado antes esa confianza que da la utilización, sin quebrantar, de este tipo de beneficios penitenciarios. Su reinserción, por ello, parece poco probable».
La clasificación en tercer grado no se otorga a todos los reclusos: hay que ganársela superando una serie de evaluaciones en las que se estudia y valora la posibilidad de reincidencia. Se tiene muy en cuenta la personalidad y el historial individual, familiar, social y delictivo del interno, la duración de las penas, el medio social al que retorne el recluso y los recursos, facilidades y dificultades existentes en cada caso y momento para el buen éxito del tratamiento.
Entre todos los factores, se atiende especialmete al pago de la responsabilidad civil, haber reconocido los hechos y pedir perdón, algo que según declaraciones a Canal Sur recogidas por ABC de la que ha sido su abogada hasta hace poco, Bárbara Royo, «aún no ha hecho».
Cuando salga (si no obtiene el tercer grado, será en el año 2036) tendrá prohibido acercarse a la madre de los niños, Ruth Ortiz, en un radio de un kilómetro, o de comunicar con ella por cualquier medio, durante 21 años por cada delito de asesinato.
Periplo carcelario
Desde que entró en prisión en octubre de 2011 y hasta la fecha, Bretón ha pasado por cuatro centros penitenciarios, y en varios de ellos ha protagonizados episodios polémicos.
Su primer contacto con un complejo de internamiento fue en la cárcel de Córdoba, cuando se decretó su ingreso «incondicional, comunicado y sin fianza». Aquí se declaró en huelga de hambre en protesta por las medidas de seguridad que le eran aplicadas y también protagonizó un supuesto intento de sucidio, mientras esperaba su juicio.
Desde esta prisión fue trasladado poco después de conocerse su condena al complejo de Villena (Alicante). El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria número 3 de la Comunitat Valenciana estimó el recurso que presentó contra el acuerdo de la Subdirección General de Tratamiento y Gestión Penitenciaria, por el que se acordaba su clasificación inicial en primer grado de tratamiento.
Así, se acordó la progresión del interno al segundo grado penitenciario -el régimen ordinario- en la prisión alicantina. Fue en esta cárcel donde se declaró en huelga de hambre, después de un altercado con varios reclusos.
Bretón comparte espacios con presos como Manuel Carcaño, Tony King o Santiago del Valle
En marzo de 2016, Bretón logró que lo trasladaran desde Villena a la cárcel de Jaén para estar más cerca de su familia. En Jaén II sólo pasó algo más de dos meses. Fue trasladado a Herrera de la Mancha, donde, en octubre de 2016, de nuevo, trató de quitarse la vida cortándose el cuello con una cuchilla de afeitar.
Desde entonces, las noticias que han trascendido sobre el parricida hablan de buen comportamiento y de que «no da problemas» en este complejo de máxima seguridad, que consta de 297 celdas. Aquí comparte espacios con algunos de los criminales más peligrosos del país, como como es el caso de Miguel Carcaño (el asesino de Marta del Castillo); Antonio Ángel Martín Rodríguez (el pederasta de Ciudad Lineal); Tony King, que mató a Sonia Carabantes y Rocío Wanninkhof; o Santiago del Valle, que acabó con la vida de la pequeña Mari Luz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete