provincia
José Antonio Nieto reclama una mejora de la gestión del Plan de Fomento de Empleo Rural
RENOVACIÓN
El consejero firma en Córdoba con las diputaciones los convenios del PFEA
![El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, este jueves en la Diputación de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/09/22/nieto-cordoba-pfea-RVdyG95nXppWDKY3sKL83kM-1240x768@abc.jpg)
El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, abogó este jueves en la Diputación Provincial de Córdoba por hacer 'lobby' en defensa del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) entre todas las administraciones participantes para «adaptarlo a las necesidades del siglo XXI» y mejorar «tanto su cuantía como su gestión y agilidad» para que siga siendo un ejemplo de cooperación y un instrumento útil para la creación de empleo en el medio rural que fije la población al territorio.
Así se expresó durante el acto de firma, con las diputaciones andaluzas, de los convenios del PFEA, un programa cofinanciado por el Gobierno central, que a través del SEPE financia la mano de obra, y la Junta de Andalucía y las diputaciones, que sufragan los materiales al 75 y 25 por ciento respectivamente. Este año la Administración autonómica destina en total 62.623.610,87 euros, «un cinco por ciento más que en 2021, cifra proporcional al incremento fijado por el Estado», señaló el consejero.
En este sentido, Nieto mostró el compromiso de la Junta de Andalucía para «aumentar su aportación en las próximas ediciones si el Gobierno de España incrementa la suya para hacer frente a la realidad actual marcada por la inflación».
Reparto
No obstante, a su juicio, tras décadas de su puesta en marcha, es el momento de afrontar con los ayuntamientos, las diputaciones y las administraciones central y autonómica un «debate sereno sobre su presente y futuro» para «adaptarlo a la realidad de hoy y que sea útil para los vecinos y los alcaldes».
El consejero incidió en que el PFEA es un programa de empleo para ayudar a los ayuntamientos a crear oportunidades laborales o «luchar contra la despoblación» donde más problemas de desempleo hay y fijar así la población al territorio. De hecho, a esta nueva edición los consistorios han presentado alrededor de 1.800 proyectos de obras y servicios para dotarse de mejores equipamientos e infraestructuras públicas, en beneficio de los vecinos, con los que se prevén crear más de 110.000 empleos y alrededor de dos millones de jornales.
MÁS INFORMACIÓN
Por ello, Nieto reconoció que al ser «una excepción para Andalucía y Extremadura a la que no le faltan voces críticas, tenemos el deber de hacer de este programa el mejor uso posible« para que »no solo deje de estar cuestionado sino que se vea como un ejemplo« de los efectos de la colaboración entre administraciones.
Por provincias, el reparto de la aportación del Gobierno andaluz es el siguiente: Almería 3.494.397 euros; Cádiz 7.001.319 euros; Córdoba 9.725.446; Granada 8.266.316; Huelva 5.216.546 euros; Jaén 8.222.480; Málaga 6.832.235 euros y Sevilla 13.864.867 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete