Hazte premium Hazte premium

Equipamientos

Interior recibe el visto bueno para urbanizar la antigua prisión de Córdoba

Urbanismo deja atada esta semana la operación que permitirá crear unas 230 viviendas en el antiguo solar

Córdoba necesita 6.000 viviendas en los próximos 5 años, la mitad de ellas protegidas

Urbanismo encalla en el primer cambio exprés del plan del Casco: el nuevo hotel de la sede de Prasa

Solar de la antigua prisión de Fátima Roldán Serrano
Rafael Ruiz

Rafael Ruiz

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba pondrá fin esta semana a uno de esos asuntos que solo ha tardado veinte años en llevarse a efecto. La sociedad gestora del suelo propiedad del Ministerio del Interior recibirá el visto bueno definitivo -con la consiguiente licencia de urbanización- para convertir en calles, plazas, un parque y viviendas a lo que fue la antigua prisión provincial del barrio de Fátima. La decisión, más formal que otra cosa, pone fin a una indefinición que se han comido los vecinos del barrio ante el desinterés de los sucesivos gobiernos centrales por cumplir el compromiso alcanzado en 2002 cuando se fijaron las bases de qué se iba a hacer con el espacio de la antigua penitenciaría, clausurada en el año 2000.

La operación no es compleja. Baste decir que la urbanización del sector cuesta algo menos de tres millones de euros y que se desarrollará a lo largo de doce meses a partir de que se reciba el papeleo. Serán algo más de 20.000 metros cuadrados brutos en los que el principal beneficiario será el ministerio que dirige el exmagistrado Fernando Grande-Marlaska. Suyas serán las plusvalías generadas porque los sucesivos gobiernos se opusieron a la idea municipal de dedicar la totalidad de este ámbito a VPO.

Distintos gobiernos municipales intentaron que se le transfiriese el solar de Fátima con el objetivo de intervenir el mercado de la vivienda con acciones sociales. Y gobiernos centrales de todos los colores, de izquierda y derecha, dijeron siempre lo mismo. Que la VPO estaba muy bien pero que en sus terrenos no. Al final, y tras no pocos tiras y aflojas, la relación es el de 70% para la vivienda libre y el 30% para la protegida. Interior mantendrá el control sobre las parcelas lucrativas que sacará al mercado tal y como estime conveniente.

En puridad, la parte lucrativa de la antigua prisión son algo más de cinco mil metros cuadrados brutos, según ha explicado el teniente de alcalde de Urbanismo, el popular Salvador Fuentes. La parte más relevante será una nueva zona verde de 15.000 metros cuadrados con cuatro mil metros de equipamiento comunitario y unos 1.200 metros cuadrados de viario. En el convenio regulador se dejó abierta la posibilidad de construir un aparcamiento en la zona central de la gran manzana que se va a generar pero el dinero que cuesta ese estacionamiento no está ahora mismo al alcance de ninguno de los interesados.

Para desencallar el proyecto, fue necesario tomar una determinación que nunca se le habría permitido a un promotor privado. La gestora del Ministerio del Interior estimaba que las 190 viviendas originalmente fijadas en el convenio regulador con Urbanismo eran insuficientes para garantizar el equilibrio de la operación.

Más edificabilidad

Urbanismo hizo algo que no suele ser habitual. Elevó el número de viviendas que estaban previstas en la zona para que a Interior le saliesen los números. Se llegaron a 174 libres y 72 vivendas de protección oficial que son las 236 finalmente autorizadas. La cuestión es que el equipo que trabaja para Interior, el urbanista Luis García de Viguera, advirtió que la Gerencia había realizado unas previsiones tales de vivienda que había que preparar pisos como los que se hacían en los años sesenta en un momento en el que ya no tienen salida porque las familias han cambiado.

El Ayuntamiento de Córdoba tiene que recibir un solar en la zona con el objetivo de desarrollar un equipamiento que se encontrará junto al centro cívico de la zona, que ocupa las antiguas instalaciones administrativas de la cárcel. Fue lo único que se libró del derribo que asumió directamente el Ayuntamiento de Córdoba en un gesto simbólico de memoria histórica antes de que se hablase siquiera de ese concepto político.

La empresa municipal, explicó Salvador Fuentes, pactará con los vecinos de la zona qué hacer con ese espacio de 4.000 metros cuadrados. Una de las ideas que se están trabajando es construir un núcleo de apartamentos similar a los de Sama Naharro pero directamente dedicados a jóvenes. Todos los proyectos de mayores autónomos han salido pero los destinados a las nuevas generaciones y a sus oportunidades de vivienda se han caído siempre por falta de financiación o por la oposición radical de los vecinos, que es lo que ocurrió con el planteado en la plaza de la palmera de la Fuensanta. En este caso, dijo Fuentes, se trabajará con las asociaciones de la zona para ver sus necesidades.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación