Hazte premium Hazte premium

edición número 25

Intercaza se estrena en el Centro de Ferias de Córdoba para marcar «un antes y un después» en el sector cinegético

El presidente de la Diputación emplaza a lograr impacto internacional y destaca la defensa de un sector que «da de comer a muchas personas» en la provincia

la Diputación de Córdoba impulsará el traslado de sus eventos al nuevo Centro de Ferias y Convenciones

Un momento de la inauguración de Intercaza este jueves en el Centro de Ferias de Córdoba r. carmona
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La edición número 25 de la Feria Intercaza, que organiza la Diputación de Córdoba, ha arrancado este jueves oteando un nuevo terreno: por primera vez se celebra en el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC) municipal del Parque Joyero.

Con esta muestra, dedicada al sector de la cinegética, el turismo, el ocio activo o el medio ambiente y que se prolongará hasta el domingo, la institución provincial confirma que llevará las ferias que impulsa o que promuevaa este versátil equipamiento del Ayuntamiento, en cuya financiación colaboró.

En esta edición, participarán más de 70 estands y su progrma recoge cien actividades programadas vinculadas al mundo cinegético. Uno de los obstáculos que tiene el traslado a la nueva sede es que se ha perdido la centralidad del Palacio de la Merced. El Ayuntamiento trata de paliarlo, con la activación de la línea especial 77 de Aucorsa (la empresa municipal de autobuses) desde este jueves y hasta el sábado en horario de once de la mañana a nueve de la noche y el domingo, de diez de la mañana a tres de la tarde.

Este servicio parte de la plaza de Colón y tiene paradas en Ronda de los Tejares, Medina Azahara, Huerta de la Marquesa, Barriada de Occidente, Miralbaida, Parque Azahara y Centro de Ferias. Los autobuses saldrán en la horas en punto desde Colón y a las medias horas en sentido inverso.

Para los que acudan en su propio coche, Intercaza ofrece parking gratuito (600 plazas) en el propio CEFC y otras plazas más de estacionamiento en sus alrededores.

Hay que recordar, además, que esta feria se desarrolla en esta edición en un formato innovador. Porque, desde el 28 de septiembre hasta el 1 de octubre, el Palacio de la Merced acogió un foro de esta muestra, con conferencias o charlas relacionadas con el mundo cinegético. Esa primera parte de esta cita, según destacó la institución provincial, tuvo «una excelente acogida entre el público».

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha destacado que «defendemos a un sector que da de comer a muchas personas» en la provincia. Intercaza, ha proseguido, será una feria «de referencia internacional de primera magnitud». Tras 25 años, el recinto de la Diputación se quedaba «chico», ha señalado coloquialmente. Ahora, Córdoba tiene «una vitrina» para acoger esta muestra, ha dicho en alusión al Centro de Ferias.

«Intercaza, será una feria internacional de primera magnitud. Hoy, estamos ante un antes y un después en esta muestra»

Salvador Fuentes

Presidente de la Diputación

Su nueva sede, ha recalcado, es «un gran escaparate que nos ayudará a competir en mejores concidiciones» que el resto de muestras de este tipo. «Hoy, estamos ante un antes y un después de Intercaza, una cita histórica con la que vamos a dar un salto de calidad de la mano del sector», ha asegurado Fuentes. Después, ha defendido el carácter expansivo de la actividad cinegética, que impacta positivamente en el turismo o en la gastronomía. «Genera mucho empleo y riqueza. Córdoba puede ser el primer referente de Europa y del mundo en el mundo de la caza», ha defendido.

Peso del sector en Andalucía

El delegado del Gobierno, Adolfo Molina, ha querido poner cifras a la importancia del sector cinegético en nuestra tierra, para «reflejar la importancia de la actividad cinegética para Córdoba». Esos datos, ha seguido, indican que «tenemos 1.443 cotos registrados, lo que representa un 20% del total andaluz». Ha añadido que «se han expedido, por parte de la Junta de Andalucía, un total de 28.234 licencias de caza, lo que representa el 25% de Andalucía».

El delegado en Córdoba de la Federación Andaluza de Caza, Francisco Javier Cano, ha hecho referencia a la importancia del cambio de ubicación de Intercaza. Ha destacado que ahora se celebra en «un nuevo espacio que nos va a permitir crecer y seguir avanzando» en esta muestra, porque «el Palacio de la Merced tenía sus limitaciones».

«Desde hoy, podemos convertirnos en la mejor feria del sector en Andalucía. Competíamos con Ibercaza de Jaén, que tenía mucho mejor recinto que nosotros, pero hoy ya lo tenemos mejor nosotros», ha asegurado para indicar también que para Intercaza vive con su traslado al Centro de Ferias «un antes y un después».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación