Agencia tributaria
Las inquietantes cartas que Hacienda está mandando a las agencias inmobiliarias de Córdoba
Se trata de requerimientos informativos en los que no queda claro el objetivo final
Hacienda subasta este piso en Córdoba desde 14.000 euros hasta el 13 de enero
![Delegación de Hacienda en Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2025/02/07/hacienda-deelgacion-cordoba-k2jF-U70224430937ejE-1200x840@diario_abc.jpg)
Agencias inmobiliarias de Córdoba han comenzado a recibir cartas de la Agencia Tributaria en las que conminan a los detinatarios a facilitar una serie de datos «necesarios para el desarrollo de las actuaciones que tienen encomendadas los órganos de inspección».
En las misivas, a ... las que ha tenido acceso ABC, se llevan a cabo una serie de requerimientos relativos a contratos y facturas de portales inmobiliarios, los inmuebles anunciados en los mismos e información adicional como la identificación de los propietarios de cada vivienda, referencia catastral, fecha de las publicaciones (alquiler o venta) y precios.
«No sabemos muy bien a cuántas agencias les ha llegado la carta ni tampoco para qué se está pidiendo esta información», señala el presidente de la Asociación de Agencias Inmobiliarias de Córdoba (Asaicor), José Vaquero, quien destaca «que las empresas están colaborando con Hacienda y recopilando toda la información solicitada».
Fuentes del sector consultadas apuntan a ABC que estas cartas también están llegando a agencias de otras provincias, como Granada, Madrid o Palma de Mallorca. «Es una recogida de datos masiva y genérica sin una explicación clara», señalan las mismas fuentes.
Las agencias que han recibido estas misivas tienen un plazo de diez días para facilitar toda la información a través de distintos canales. En caso de desatender el requerimiento «total o parcial», según consta en las cartas, «puede ser constitutiva de infracción tributaria y dar lugar al inicio del correspondiente expediente sancionador».
Esta actuación de la Agencia Tributaria no difiere de otras acciones que lleva desarrollando desde hace años para controlar los arrendamientos en negro, especialmente los de los apartamentos vacacionales de verano y a corto plazo.
Con los datos recopilados de las inmobiliarias, Hacienda puede concocer los pisos que están en alquiler y no han sido declarados. Estos contribuyentes deben consignar los rendimientos obtenidos por ellos en la declaración.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete