Ayuntamiento de Córdoba
Caso Infraestructuras | El último empresario detenido o el 'comodín' de las facturas falsas
Investigación
Su empresa emitió numerosas hojas de pago de trabajos no realizados o hechos por operarios municipales; y la creó en el Sector Sur un mes antes del periodo de emisión que investiga la Policía
La Policía Nacional detiene por cohecho, falsedad y pertenencia a grupo criminal a un empresario en Córdoba
El juez del caso Infraestructuras cree que se pudieron manipular contratos en Córdoba durante una década
![Una de las facturas falsas emitidas aludía al arreglo de palmeras en el camping municipal, que no tiene](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/08/CAMPING-CASO-INFRAESTRUCTURAS-R5WPBqR0Tp0FovCrJduGeVL-1200x840@abc.jpg)
La última detención a finales de enero de un empresario cordobés de 46 años, que reza como administrador único de una empresa que facturó miles de euros al Ayuntamiento de Córdoba de mayo a fecha diciembre de 2021, ha destapado uno de los principales 'modus operandi' que tenía el jefe de la Unidad de Mantenimiento de Colegios y Edificios Municipales, principal imputado en la causa matriz del caso Infraestructuras que instruye el juez José Luis Rodríguez Laínz, para que se perpetraran las irregularidades denunciadas por la Policía y señaladas por el instructor del caso.
La investigación de la Unidad contra Delitos Económicos y Financieros (UDEF) no deja lugar a dudas. El empresario, cuya firma (Grepotech SL) tiene sede social en el Sector Sur, emitía facturas entre los 500 y los más de 3.600 euros al Área de Infraestructuras por trabajos que nunca se realizaron en aspectos como albañilería, jardinería, pintura o fontanería; o que, en otros casos puestos de manifiesto por las pesquisas, sí se habían ejecutado, pero por funcionarios municipales u operarios de otras empresas diferentes.
Los responsables de los centros educativos públicos y los capataces municipales de jardinería o albañilería llamados a declarar como testigos ante la UDEF este tiempo atrás dejaron claro, entre otras cuestiones, que las facturas que les mostraron los agentes y que incluían, por ejemplo, la poda de palmeras en el Camping del Brillante, no se ajustaban a la realidad. «En estas instalaciones públicas de la avenida del Brillante no hay palmeras, ni se hacía reparación de riego o desbrozos en el Museo Taurino [y otros museos incluidos] porque no tiene jardín», aclararon a los agentes encargados de la investigación sobre el contenido de las facturas en tela de juicio.
La cuestión no queda ahí. Las obras de mantenimiento en algunos colegios públicos también se facturaban a cargo de la empresa de este empresario detenido, cuando en realidad, los trabajos los habían realizado el capataz de Albañilería del Ayuntamiento de Córdoba y otros trabajadores municipales. O incluso peones de otras firmas implicadas en la trama (ver información que acompaña a esta).
![Sede el Área de Infraestructuras del Ayuntamiento en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/08/infraestructuras-area-cordoba-U44182152220vwB-624x350@abc.jpg)
Una de esas facturas de Grepotech recoge, como ejemplo, la ejecución de trabajos de impermeabilización en un colegio público de la capital por un importe de 3.547,48 euros que fueron realizados por un capataz de albañilería municipal pero los acabó facturando esa empresa, de la que no constan ni trabajadores. El dinero público salía en otra dirección mientras la faena la asumía un empleado público.
Responsables del propio centro educativo constataron ante la UDEF que los operarios que ya habían estado otras veces en este centro, y «a los que conocía perfectamente», «eran funcionarios municipales con indumentaria del propio Ayuntamiento de Córdoba», reza en sus declaraciones.
Desvío de dinero público
Caso aparte es otro en el que los trabajos de fontanería en un centro escolar por un importe de 3.605 euros fueron facturados a la misma empresa de este detenido el 27 de enero pasado. En esta ocasión las labores de arreglo se habían realizado desde otra sociedad contratada por el Ayuntamiento , pero con la agravante de podría tener vinculaciones con la del nuevo imputado, ya que se le habían adjudicado varios trabajos anteriores. Así lo expresó un ex empleado de una de estas firmas (ver la información de la derecha).
El dueño de Grepotech, que fue detenido en la Comisaría de Campo Madre de Dios y fue puesto en libertad con cargos a la espera de prestar declaración ante la Autoridad Judicial, está investigado por los delitos de cohecho, falsedad en documento mercantil y pertenencia a grupo criminal, según confirmaron a ABC fuentes policiales. Se suma así a otros 12 arrestados en diciembre.
Eso sí, su rol en toda la estructura parece ser más relevante puesto que actúa como 'empresario comodín' encargado de servir las facturas falsas con las que enmascarar el presunto desvío de dinero. En esta segunda fase de la operación 'Caronte' se investigan facturas falsas que superarían los 80.000 euros y emitidas entre mayo y diciembre de 2021 para servicios de jardinería y carpintería relacionados con el Área de Infraestructuras. Curiosamente, la empresa de este detenido se constituyó en abril de 2021, un mes antes de que comenzará a pagarse los trabajos irregulares.
El empresario se acogió tras su detención pero ha terminado relacionado con esta presunta trama que ya ha abierto una nueva causa judicial en torno a unas obras en un parking de la plaza de Cuba a cargo de operarios municipales, como avanzó ayer ABC.
La UDEF sostiene que era el jefe de la Unidad de Mantenimiento, ya imputado, el que daba las órdenes de qué obras se hacían y cuáles no, así como las empresas a las que se les adjudicaba las obras menores o más urgentes. Este supuesto 'hombre de paja' del alto funcionario tiene vínculos con al menos otras dos empresas investigadas que se habrían repartido los contratos municipales bajo sospecha.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete