tribunales
Caso Infraestructuras | Tres juzgados inician la investigación de las cuatro nuevas causas separadas por el juez Laínz
Los órganos judiciales Instrucción 7 y 4 son los que asumen más causas, cuatro de las cinco investigadas
Sólo tres de las empresas de la trama facturaron 2,6 millones de euros
La trama usó los centros cívicos para colar una larga lista de obras 'fantasma'
![El juzgado de Instrucción 4 de Córdoba que investiga la casua matriz del caso Infraestructuras](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/13/instruccion-cuatro-cordoba-REwIjqzfrwpSGKq5yBIATqL-1200x840@abc.jpg)
Las diligencias policiales de la 'Operación Caronte' solicitadas por el juez titular de Instrucción 4 de Córdoba, José Luis Rodríguez Laínz, en la investigación de la matriz del caso Infraestructuras en el Ayuntamiento de Córdoba arrojaban hechos con tintes delictivos que han dado pie a la apertura de cuatro causas más que ya se encuentran en fase de investigación en tres juzgados distintos.
El magistrado Rodríguez Laínz entendió tras analizar el atestado minucioso de la UDEF de la Policía Nacional que había «hechos nuevos que no formaban parten del caso en origen» denunciado ante la Fiscalía por Podemos e IU.
La primeras de estas nuevas diligencias abiertas por el juez Laínz recayó, como así publicó ABC la pasada semana, en el propio Juzgado de Instrucción 4 y es la relativa a un posible delito de prevaricación en las obras de impermeabilización del parking de la plaza de Cuba de la capital. De esta forma, Laíz continúa con la investigación de origen que mantiene como investigados el ex concejal del área de Infraestructuras David Dorado y la coordinadora del área M.L. B. y, de forma paralela, la relativa a estas obras.
Esta investigación está en una fase muy inicial por lo que Laínz reconoció en su último auto la pasada semana que tal calificación, así como su posible variación o ampliación «va a depender, al igual que la imputación formal, del curso de las diligencias de investigación preliminares debido al esclarecimiento de los hechos».
De este modo, el juez instructor matizaba en su escrito que «no están de momento suficientemente determinadas ni la naturaleza y circunstancias de los hechos investigados, ni las personas que en ellos han intervenido« por lo que encarga una compleja investigación. El mismo auto solicitaba la declaración como testigo del ex director general de Infraestructuras, cesado en abril de 2020, y traslada las actuaciones a el ex concejal Dorado y a la ex coordinadora del área para que tengan conocimiento de ellas.
Las dos siguientes nuevas diligencias de investigación abiertas por Rodríguez Laínz y enviadas al Decanato para su reparto han recaído sobre el Juzgado de Instrucción 7 de Córdoba.
De un lado, la titular de Instrucción 7 asume la investigación de la presunta facturación falsa o sobredimensionada de encargos durante el ejercicio de 2022 en el área de Infraestructuras del Ayuntamiento de Córdoba. Esta pieza nace tras la detención por parte de la UDEF de un listado de facturas por trabajos que no se realizaron, o que se realizó con personal municipal o que fueron facturados por una empresa y facturados por otra.
La investigación de esta causa ya se ha iniciado esta jueza instructora que ya se han solicitado más diligencias policiales para llegar al fondo de la cuestión de las facturas, según ha podido constatar ABC de fuentes judiciales.
Este mismo órgano asume, a su vez, una segunda causa abierta relacionada con un presunto intento de cohecho. En este caso, la jueza analizará si hubo esa propuesta supuestamente realizada por Dorado, exconcejal del área, a un empresario de publicidad para repartirse los 30.000 euros de una ayuda europea manipulando las licitaciones por medio de empresas o testaferros. En ningún caso llegó a materializarse. El almuerzo se celebró, supuestamente, el 27 de agosto de 2020.
Una tercera causa derivada de la investigación policial ha recaído en el Juzgado de Instrucción 8 de Córdoba, en concreto, la de un posible cohecho cometido por el funcionario municipal investigado -en concreto el ex jefe de la Unidad de Mantenimiento de Colegios y Edificios Públicos- que se fundamentó en regalos de estancias en hoteles o arreglos en una parcela. En este caso, la jueza instructora deberá determinar si fue así y, en su caso, si estaban relacionados, o no, con los contratos del plan de choque que se generaron para remontar la crisis del Covid.
Junto a estas cinco piezas, hay una en fase de investigación en el Juzgado de Instrucción 2, conocido como caso Infraestructuras (II) que analiza una serie de presuntas irregularidades en los contratos de Alumbrado Público. En este caso, el denunciante es el ex concejal David Dorado. La auditoría la presentó Dorado pero la Fiscalía llevó a cabo su propio estudio de los contratos y entendió que sí había indicios de delito.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete