Hazte premium Hazte premium

Agricultura

Industrias Pecuarias: un siglo dando luz a Los Pedroches

La empresa cuenta con 18.000 clientes, tanto domésticos como industriales, y una facturación que ronda los 8 millones de euros

El PSOE sitúa ahora en 2026 la línea para doblar la potencia eléctrica en el Norte de Córdoba

Sede de Industrias Pecuarias de Los Pedroches P.C.

Pablo Cruz

Córdoba

«Cumplir 100 años siempre es señal de solidez y de que la empresa ha sabido adaptarse a las circunstancias». Así lo afirma Antonio Vizcaíno, presidente de Industrias Pecuarias de Los Pedroches, que en 2024 conmemora un siglo de historia, motivo por el cual el pasado 10 de abril se celebró un acto, que «fue un homenaje a todas las personas que pusieron en marcha este proyecto allá por el año 1924», según destaco el máximo responsable de la firma.

Todo comenzó un año antes, cuando el abogado Elías Cabrera publicó un artículo de prensa en un semanario de la zona en el que apostaba por una mayor industrialización de la comarca a través de los productos cárnicos. Poco después algunas personas destacadas en ese momento cogieron el testigo, entre las que se encontraba el primer presidente de la firma, Moisés Moreno. Se pusieron a trabajar en crear una compañía dedicada a la transformación de los derivados del cerdo, que se constituyó oficialmente en marzo de 1924.

Cuatro años después incorporaron la actividad de distribución eléctrica gracias a la concesión de sus derechos por parte de Sociedad Minero y Metalúrgica de Peñarroya. En 1941 se abandonó el área agroindustrial y la empresa se concentró en el servicio energético. Más recientemente han incorporado la sección de telecomunicaciones a través de la que ofrecen fibra y líneas para teléfonos móviles.

Vizcaíno informó a ABC de que actualmente cuentan con unos 18.000 clientes, tanto domésticos como industriales, repartidos por los municipios de Pozoblanco, El Guijo, Añora, Belalcázar, Villaralto y Torrecampo, aunque también dan servicio a otras empresas que comercializan la electricidad en Dos Torres, Pedroche y El Viso. La empresa se encuentra muy asentada en Los Pedroches. Cuenta con unos 300 kilómetros de líneas de media tensión y otros 510 de baja tensión, así como 250 centros de transformación y 230 kilómetros de fibra óptica.

Su facturación anual ronda los 8 millones de euros y su plantilla está formada por 32 personas, «aunque también generamos mucho empleo indirecto al subcontratar con empresas de la zona», según detalló el vicepresidente del grupo, Antonio Arroyo. Este directivo apuntó que «la compañía tiene una posición sólida, ya que no tiene prácticamente endeudamiento y dispone de un músculo financiero importante, lo que nos permite poder repartir el 50 por ciento del dividendo a nuestros 516 accionistas y el resto destinarlo a reservas».

En este sentido, remarcó la necesidad que tiene la empresa de realizar fuentes inversiones, que suelen rondar los dos millones de euros anuales, para el mantenimiento y la mejora de las redes eléctricas con el fin de evitar su deterioro.

En Industrias Pecuarias de Los Pedroches no descartan la posibilidad de seguir creciendo, incluso fuera de la comarca, pero recuerdan la dificultad de poder expandirse, ya que su actividad funciona a través de concesiones administrativas, de modo que para poder acceder a una de ellas el adjudicatario debe dar a conocer su disposición a venderla, «y eso es algo que no ocurre con mucha frecuencia», según destacó Arroyo.

Energía renovable

El vicepresidente también subrayó que el 100% la energía que producen es renovable y cuentan con numerosas instalaciones fotovoltaicas. «Estamos trabajando en un proyecto a nivel nacional en colaboración con otras compañías y entidades públicas a través del cual en el futuro queremos conseguir que Pozoblanco sea un municipio autosuficiente desde el punto de vista eléctrico a través de la instalación de placas y huertos solares», señaló.

En lo que se refiere a los problemas de la comarca denunciados por administraciones y organizaciones patronales en lo que se refiere a la escasez de potencia eléctrica, Arroyo aclaró que «no hay ninguna dificultad para que las empresas puedan instalarse en esta zona por carecer de potencia, sino que el déficit viene derivado de la falta de capacidad para mandar energía a la red, de modo que si una compañía quiere montar aquí una planta para producir electricidad y exportarla fuera de Los Pedroches no puede hacerlo porque Endesa, como responsable de las líneas de alta tensión, le comunica que no tiene capacidad de absorber esa energía, lo que ha supuesto perder importantes inversiones».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación