Hazte premium Hazte premium

economía

La industria de Córdoba precisa de casi 200.000 kilovatios para su desarrollo, según un estudio de la Diputación

La Institución provincial hace una auditoria para conocer la necesidad energética de los polígonos

Las tres fallas de potencia eléctrica en la provincia de Córdoba que reclama la Diputación

El presidente de la Diputación, ayer durante la presentación de la auditoria abc
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Diputación de Córdoba avanzó ayer que ha llevado a cabo, junto a la Empresa Provincial de Suelo y Vivienda (Cinco SA), una auditoria para trasladar a la Consejería de Industria, Minas y Energía de la Junta de Andalucía las necesidades, en cuanto a potencia eléctrica, que se contemplan para el desarrollo de los proyectos tractores industriales y de la que se extrae que «Córdoba, en los próximos doce años, necesitará 197.150 kilovatios; sólo en el primer cuatrienio (2024-2028) demandará 68.650 kilovatios».

Así lo explicó el presidente de la Institución provincial, Salvador Fuentes, quien, además, añadió que «con este diagnóstico lo que queremos es conocer, con exactitud, la capacidad energética que tienen o que pueden llegar a tener en el futuro los suelos urbanos industriales, los polígonos, en cada uno de los pueblos de la provincia de Córdoba».

En este sentido, Fuentes resaltó que el esfuerzo de la Institución provincial se centra «en dos líneas de trabajo, por un lado, canalizar la promoción y puesta en carga de los espacios industriales y logísticos; y, por otro, colaborando con los ayuntamientos, en la gestión urbanística de nuevos proyectos en coherencia con las necesidades y la tendencia en la demanda de suelo industrial con el objetivo de anticiparse para asegurar el mantenimiento de una cartera de suelo en desarrollo, público y cualificado».

Cinco polos de desarrollo

«Vamos a desplegar una estrategia en los polos industriales, en los polígonos, para intentar captar cualquier inversión, ya sea interna o externa, de cara a nodos de comunicaciones, logísticos y a la estrategia industrial», subrayó Fuentes. Así, se han diseñado cinco polos de desarrollo.

El primero de ellos es el denominado polo-eje 45, que va desde Córdoba a Fernán Núñez, La Rambla, Aguilar de la Frontera, Puente Genil y Lucena. Un corredor de suelo industrial, que en el periodo 2024-2028 necesitará 24.500 Kw y, en 2028-2032, ascenderá a 44.300 Kw. Así lo explicó el presidente quien se refirió a que «las necesidades energéticas se han establecido en función de las perspectivas de desarrollo, en este caso, uno de los más potenciales que tiene la provincia de Córdoba».

En cuanto al segundo polo, el agroalimentario de Pozoblanco, Salvador Funtes destacó que «necesitaría, en el escenario de 2024-2024, un total de 6.000 Kw, y en el de 2028-2032, 10.500 kw» y, referente a las necesidades energéticas del tercer polo, el que atiende al desarrollo empresarial de Córdoba Oeste, como refuerzo logístico y productivo para la Base Logística del Ejército de Tierra, el máximo dirigente de la Diputacón subrayó «que tendrá una un necesidad, en el primer periodo temporal de 10.650 Kw, y 21.000, en el periodo de 2028 a 203».

Del mismo modo, el presidente provincial indicó que «el cuatro polo de desarrollo empresarial de la zona del Guadalquivir alto, es decir de Villa del Río y El Carpio, contará con una demanda de 4.000 Kw». El quinto polo, que atiende a las nuevas oportunidades de desarrollo para el Guadiato (Espiel, Peñarroya-Pueblonuevo y Belmez) «tendrá una necesidad de 28.500 Kw en el primer periodo».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación