Hazte premium Hazte premium

TRIBUNALES

La huelga de Letrados de la Administración de Justicia paraliza en Córdoba juicios, cuentas de empresas y particulares

Las dos jornadas de huelga indefinida han dejado hasta ahora en la provincia 160 juicios y 130 declaraciones y actuaciones judiciales suspendidos

La huelga de los Letrados de la Administración de Justicia provoca la suspesión de otro centenar de juicios

Letrados de la Administración de Justicia de Córdoba durante la protesta de ayer en Madrid ABC
Pilar García-Baquero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El impacto de la huelga que iniciaron ayer los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) -con carácter indefinido no solo deja más de un centenar de jucios y actos judiciales sino un sinfín de pagos aplazados como cuentas paralizadas que afectan directamente a pensiones compensatorias, a las cuentas de empresas o de particulares, como arrendatarios. Lo cuenta la delegada terriotrial en Córdoba del Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, Elena Rodrigo.

En estas dos jornadas de huelga se han suspendido 160 juicios y 130 declaraciones y actuaciones judiciales particulares y actuaciones judiciales, según ha informado este miércoles uno de los portavoces de los LAJ en Córdoba.

Estas mismas fuentes han señalado que el impacto de esta huelga tiene «particular relevancia en los Juzgados de los Social que han suspendido en tan solo dos días 45 juicios y la fecha de señalamiento para estos se prevé con carácter general a partir del 2025 salvo aquellos que tienen carácter preferente que se intentarán señalar, según los huecos existentes en la agenda, pero sin fecha determinada«.

De esta forma, los LAJ después de paros parciales se han plantado y sin ellos «las cuentas quedan paralizadas, excepto servicios esenciales -como podría ser la pensión de alimentos de menores- pero no se mueve dinero a particulares o a empresas a los que se ha ejecutado, por ejemplo, un embargo porque les deben las mensualidades su inquilino después de un largo proceso judicial.

Otro ejemplo que ha puseto Rodrigo es el pago, por ejemplo, entre constructoras que «demandan por vicio de la construcción», y una vez resuelta y en ejecución este dinero que les corresponde no se ingresa hasta que vuelvan los LAJ a sus puestos.

Como dato, diariamente salen de media unos 32.000 euros por orden de los juzgados a nivel nacional y que con esta huelga de los LAJ se quedan paralizados, ha explicado la delegada de los Letrados de Justicia en Córdoba.

Lo mismo ocurre, por ejemplo, con una devolución de fianza excepto con las fianzas que vengan sujetas a una causas con preso y que afecta a la libertad del reo, señalan estas mismas fuentes. En definitiva, la huelga de los LAJ paraliza y en el mejor de los casos ralentiza la Justicia.

Cien juicios suspendidos

En la última jornada un centanar de actos judiciales -menos el juzgado de Instrucción de Violencia sobre la Mujer, Menores y Familia- todas las causas que no se han considerado esenciales-. «Hay juzgados que ya están señalando para 2025 si se suspenden de las más atrasadas van son Clausulas Suelo, Social y Violencia de Género (Penal 6)», ha explicado esta responsable en Córdoba de los Letrados de la Administración de Justicia.

El retraso en los juicios se sitúa como mínimo en un año, que es el margen que tienen los juzgados para señalar vistas, y muchos de los juicios que se suspenden llevan dos años esperando ese señalamiento, cuenta Rodrigo.

En caso, por ejemplo, del orden jurisdiccional de lo Social, un juicio de un trabajador que se haya suspendido esta jornada y se ponga a la cola podría señalarse nuevamenente en 2025, según han indicado fuentes judiciales.

El motivo de este paro «es el mismo que mantenemos desde hace dos años, una reivindicación de reconocimiento de nuestra mejora salarial«, cuentan los portavoces impulsores de la huelga.

La huelga se ha vuelto indefinida si el Ministerio no afronta su compromiso. Hoy mismo una decena de LAJ cordobeses se han trasladado a una concentración para pedir una reunión con la ministra de Justicia Pilar Llop.

Estos portavoces han explicado que desde que se modificó la Ley de Enjuiciamiento Civil, atribuyendo al Letrado de la Administración de Justicia un elevado número de competencias para descargar a los jueces esa asunción de competencias no fue reconocida con un incremento salarial porque, en principio, había un contexto de crisis económica; pero ahora ya no es así porque sí que se han reconocido las demandas salariales a otros grupos de la Administración de Justicia pero no a los LAJ.

El Ministerio ya reconoció el derecho de incremento económico a los LAJ pero sin embargo, «lo están dejando al lado, pues no se reúnen con nosotros y el seguimiento de la huelga a nivel global es de un 75 %«, ha señalado este portavoz.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación