Hazte premium Hazte premium

ECONOMÍA

Los hoteles de la capital prevén rondar entre el 80% y 90% de ocupación el puente

Aehcor cree que las cifras serán similares a 2021 e insiste en el efecto de la inflación

La inflación da un respiro en Córdoba con una caída mensual del 0,9% pero el alza interanual es aún del 9,1%

Turistas en el casco histórico de Córdoba ÁLVARO CARMONA

J. Pino

Córdoba

Los hoteles de Córdoba, desde pensiones a alojamientos de cinco estrellas, prevén rondar entre el 80 y 90 por ciento de ocupación durante este Puente de Todos los Santos, con mayor ocupación ayer y hoy, bajando unas décimas el domingo y el lunes, de cara a cerrar el mes entre el 80 y 85 por ciento de ocupación tras el mes de septiembre, que ha rondado un promedio del 75 por ciento. Hay que recordar que en la mayoría de los municipios cordobeses, incluyendo a la capital no hay puente, puesto que el lunes 31 de octubre es día laborable.

Solamente lo es en localidades como Aguilar de la Frontera, Cabra, Montilla, Espejo, Castro del Río, Villaviciosa de Córdoba, Monturque y La Victoria más Villanueva del Rey y Almedinilla.

Según explicó ayer a Europa Press el presidente de la Asociación de Empresarios de Hospedaje de Córdoba (Aehcor), Félix Serrano, las cifras de este puente, con el festivo en martes, son «similares» a las del año pasado, aunque 2021 estuvo «un poco por encima de este».

Mientras, comentó que el verano ha sido «muy malo», de hecho hubo «una veintena de hoteles cerrados en julio», mientras que «agosto ha sido uno de los peores meses de los últimos años». Este parecer contrasta con algunos datos de la reciente Encuesta de Ocupación Hotelera, en la que se refleja que en este verano se han dado los mejores datos de estancia media en 17 años en Córdoba (1,84 días de permanencia media en hoteles, entre las 15 más bajas, eso sí, del país).

De la inflación al Covid

El representante del sector indicó ayer también que en cifras generales de 2022, se está registrando una ocupación media global del 19% por debajo del año 2019, destacando que «el verano ha sido mucho más flojo este año, bastante peor que en 2021», mientras que «el resto de meses se han igualado o mejorado sobre 2021». Durante el pasado estío la ausencia absoluta de restricciones por el Covid marcó un mayor flujo exterior de los turistas nacionales que en años como 2020 ó 2021 decidieron no salir del país, lo que pudo beneficiar a destinos como Córdoba.

En este sentido, Serrano achacó las cifras del verano también a otros factores como el «tema inflación, que el turismo internacional no se ha recuperado y el nacional ha tenido las puertas abiertas al exterior, con lo cual se ha visto mermada la ocupación», expuso.

Ante ello, subrayó que «hay un problema importante con el 256 por ciento de subida en la luz y el incremento inusual del gas, algo que conlleva un incremento de costes de toda la materia prima en torno al 50-60%».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación