SALUD
El Hospital San Juan de Dios de Córdoba hace su primera donación de tejido no óseo
La extracción del tejido de córnea se realizó en el hospital en unión con el Reina Sofía
El SAS autoriza al hospital San Juan de Dios de Córdoba para extraer órganos y tejidos
![Tres personas se dirigen a la entrada principal del centro sanitario](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/21/hospital-sanjuan-cordoba-RZV4zEdO5dpsWhtsszlS91K-1200x840@diario_abc.jpg)
El Hospital San Juan de Dios de Córdoba ha realizado su primera donación de córneas desde que recibiera la autorización del Servicio Andaluz de Salud (SAS) como centro acreditado para la extracción de órganos y tejidos. La extracción del tejido de córnea se realizó en la UCI del centro de la Orden hospitalaria, en coordinación con el equipo especializado del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba que se desplazó para tal fin y que luego lo trasladó en condiciones óptimas al Centro de transfusiones, Tejidos y Células de Córdoba. Esta donación permitirá que personas que necesiten de este tratamiento puedan recibir su trasplante, tal y como informó ayer el centro de la Orden hospitalaria.
El coordinador de trasplantes del Hospital San Juan de Dios de Córdoba, Alberto Bermejo, destacó que la cultura de la donación cada vez está más presente entre los profesionales del centro y esto se transmite también a las familias «cuya generosidad es enorme, ya que en momentos tan difíciles son capaces de adoptar una decisión tan altruista».
En este sentido, agradeció este gesto a los familiares y destacó la importancia de la donación de tejidos, que puede contribuir a la mejora de la calidad de vida de muchas personas que pueden ser trasplantadas y resaltó, además, el hecho de que la donación de este tipo de tejidos «bien sea tejido óseo, de córnea o válvulas cardíacas, puede mejorar notablemente la calidad de vida de los receptores, y en muchos casos, además, puede suponer la diferencia para aumentar la supervivencia de los pacientes».
«Los frutos de gran trabajo»
Por su parte, el director gerente del centro de la Orden hospitalaria, Horacio Pijuán, manifestó su satisfacción con esta primera donación de tejido no óseo u osteotendinoso, «que muestra los frutos del gran trabajo de concienciación sobre donación que estamos realizando entre los profesionales de nuestro Hospital y la coordinación entre estos y los del Reina Sofía para potenciar una iniciativa tan generosa que puede ayudar a tantos pacientes necesitados de un trasplante».
Horacio Pijuán también destacó «la alta cualificación y la implicación de los servicios del Hospital que intervinieron en el proceso de extracción y su gran coordinación con los profesionales del equipo de trasplantes del Reina Sofía», así como «la incorporación de la donación de órganos y tejidos en el día a día de nuestro centro, lo que nos hace detectar posibles donantes que contribuyan a proteger vidas o mejorarlas, e iniciar los protocolos precisos para que garanticen el éxito de la extracción y la conservación del órgano o tejido en cuestión».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete