Salud
El Hospital Reina Sofía de Córdoba incorpora la cirugía endoscópica en intervenciones de columna
Aporta grandes beneficios como más seguridad y rapidez en la recuperación de las personas que requieren este tratamiento
La especialista en Pediatría Elena García, nueva directora médica del Hospital Reina Sofía de Córdoba
![Sanitarios del Reina Sofía durante una intervención con endoscopio en la columna](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/04/09/endoscopia-espalda-reina-sofia(1)-RU0XB1YCs5CjYimZJIW90YL-1200x840@diario_abc.png)
La Unidad de Columna del Hospital Universitario Reina Sofía ha incorporado la cirugía endoscópica a las intervenciones de columna. Este procedimiento «aporta grandes beneficios para los y las pacientes como la mayor seguridad o la más rápida recuperación, ya que se trata de cirugías menos invasivas que la tradicional», ha significado el centro sanitario en una nota.
Las primeras personas en beneficiarse de este tratamiento serán casos seleccionados por el equipo de Traumatología, a fin de ir poco a poco ampliando las indicaciones conforme vayan adquiriendo experiencia.
Según destacan los cirujanos responsables de esta técnica, José Antonio Gutiérrez y Simón Fuentes, «las primeras indicaciones se van a hacer en patología discal y se irán ampliando de manera progresiva. La idea es que la siguiente indicación sea la estenosis de canal».
Esto supondrá, según el Reina Sofía, que el hospital podrá realizar unas 50 intervenciones al año por vía endoscópica de las más de 350 que realiza la Unidad de Columna. Este servicio es referente a nivel regional para el abordaje de determinadas patologías como las neuromusculares o las oncológicas y, ahora, suma a su oferta la endoscopia.
Esta técnica consiste en introducir un endoscopio, que incluye una cámara de alta resolución mediante una óptica de luz, conectada a un monitor, que permite identificar las estructuras dañadas de la columna con gran nitidez.
Todo ello, mediante una pequeña incisión (unos 3 milímetros) a través de la que se introduce el endoscopio. Una vez localizada la lesión, el traumatólogo, junto al resto del equipo de Anestesia y Enfermería, extrae el fragmento dañado del disco herniado sin afectar los tejidos circundantes y mejorando así la calidad de vida del paciente, la reducción del riesgo asociado a la cirugía y una más pronta recuperación del paciente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete