sanidad

El Hospital Reina Sofía estrena un quirófano inteligente que permite trabajar en vivo a cirujanos de todo el mundo

En el nuevo recinto se han realizado ya más de cien operaciones, principalmente de trasplantes hepáticos

Los trasplantes crecen en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, que realiza uno de cada cuatro en Andalucía

El nuevo quirófano inteligente integrado del Reina Sofía cirujano Valerio merino

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha inaugurado este lunes un nuevo quirófano inteligente integrado que reduce sensiblemente la invasión de la operación en los pacientes y mejora y reduce su recuperación. Además, una de las ventajas principales es que tiene transmisión interna y externa de todo lo que sucede en tiempo real, lo que permite a los cirujanos que intervienen realizar la formación de otros profesionales o alumnos, así como tener la posibilidad de recibir consejo al instante de cualquier cirujano especializado en la materia en cualquier lugar del mundo.

En el nuevo quirófano inteligente integrado han tenido ya la oportunidad de operar a más de cien pacientes en el bloque quirúrgico del Hospital General del Reina Sofía de Córdoba. La mayoría de las intervenciones que se han realizado en este nuevo espacio operatorio se han practicado en la especialidad de trasplantes hepáticos, aunque también se usa en otras materias complejas. El quirófano está en marcha desde septiembre.

Al acto de presentación de este avance tecnológico del principal hospital de la provincia de Córdoba también ha acudido la delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta en Córdoba, María Jesús Botella; la gerente del hospital Reina Sofía, Valle García; y el jefe de Cirugía General del hospital, Javier Briceño.

La consejera ha destacado que con este nuevo quirófano se abre «una ventana» al mundo. No es el primer espacio de este tipo que se estrena en Andalucía, ya que Jaén cuenta con otro. Catalina García ha señalado en Córdoba que «inauguramos un quirófano que abre la puerta al interior del hospital para hacer la formación pero también para el exterior al permitir tener el apoyo de otros cirujanos en cualquier lugar del mundo».

García, que ha defendido los presupuestos de Sanidad en contra de la críticas de los socialistas, ha explicado que la Junta de Andalucía, con Juan Moreno al frente, ha realizado un inversión de 244.000 euros para transformar este quirófano. Además, ha sostenido que la Junta ha realizado un gasto de 680 millones en avances tecnológicos como éste, 510 millones en hospitales y 168 en Atención Primaria.

Valle García ha destacado que se trata de «nueva innovación del hospital, un quirófano inteligente integrado», que ha permitido continuar «el proceso de digitalización» del centro sanitario. Este nuevo recinto para operaciones, además, logra mejorar muchísimo la precisión de la intervención, por lo que hace que las operaciones sean mínimamente invasivas para el paciente, reducen el tiempo de recuperación de la persona y la facilitan.

El jefe de Cirugía General del hospital, Javier Briceño, ha subrayado las ventajas de tener un espacio de operaciones integradas con la posibilidad de tomar imágenes «en calidad 4k y en 3D» de «ecografías, tomografías y resonancias magnéticas» en el instante de la operación.

Para Briceño, es «un paso en la cirugía que viene» en el futuro. Además, ha explicado que ha permitido mejorar la humanización del proceso de operación, ya que se ha mejorado la iluminación del recinto, así como la posibilidad de que el paciente vea documentales en máxima calidad antes de recibir la anestesia.

Ver comentarios