Día de la Justicia Gratuita
Historias del turno de oficio en Córdoba: «No se puede vivir de esto; lo hacemos por pura vocación»
Tres profesionales reconocidos por llevar más de dos décadas prestando el servicio de justicia gratuita hablan de sus trayectorias y sus experiencias
Los casos del turno de oficio en Córdoba superan los 26.200, con un aumento de la violencia de género
![De izquierda a derecha, María del Mar León, Juan José Guerrero y María Jesús Solomando](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/12/abogados-turno-oficio-kE0D-U503357980551SXB-1200x840@abc.jpg)
Llevan un cuarto de siglo defendiendo a quienes no pueden permitírselo. Estos tres letrados del turno de oficio son claros: prestar este servicio «te cuesta el dinero», pero es tal la vocación que sienten desde que se colegiaron que, pese a las adversidades, no pueden dejarlo.
María del Mar León: «El agradecimiento de los clientes es immenso»
El rostro de esta abogada se ilumina al hablar de justicia gratuita. Durante 25 años se ha dedicado en cuerpo y alma a prestar este servicio de manera ininterrumpida. «La gratificación que recibes no tiene precio; el agradecimiento de los clientes es inmenso», explica.
![Historias del turno de oficio en Córdoba: «No se puede vivir de esto; lo hacemos por pura vocación»](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/12/abogados-cordoba-justicia(3)-k3jD--624x350@abc.jpg)
Asegura que la compensación económica «es baja y alguna vez he pensado en dejarlo», porque «te pones a hacer números y piensas ¿realmente merece la pena? Cuando tienes, por ejemplo, que cubrir una guardia en un pueblo alejado, como Priego, desplazarte varias veces, ponerte en carretera, soportar las inclemencias meteorológicas (me ha llegado a nevar)... Pero, después de tanto tiempo, hay algo que me impulsa a seguir, esa generosidad de las personas a las que asistes, el saber que estás prestando un servicio público», explica.
Un caso que le haya marcado...
«Recuerdo un asunto muy trágico, en el que un trabajador había muerto. Su viuda era una chica joven con un hijo pequeño. Aunque intentes no involucrarte, a veces es imposible. Salió bien. La empresa la indemnizó y actualmente, a esta mujer la tengo como clienta», explica María del Mar León.
Juan José Guerrero: «El turno de oficio te permite conocer diversas ramas del Derecho»
Guerrero es un veterano en justicia gratuita. El Colegio de Abogados ha reconocido su labor con una mención especial por su dedicación plena a los asuntos que le ha solicitado la institución. Suma 30 años adscrito al turno de oficio y, según defiende, «me ha permitido conocer diversas ramas del derecho que, de otra manera, hubiera sido difícil desarrollar en mi trabajo».
Este abogado afirma que el principal aliciente es «la cara de satisfacción de los clientes cuando obtienes los resultados que buscas y saber que estás ayudando a muchas personas».
![Historias del turno de oficio en Córdoba: «No se puede vivir de esto; lo hacemos por pura vocación»](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/12/abogados-cordoba-justicia(9)-U05635530324otx-624x350@abc.jpg)
Además de demandar una remuneración «justa», Guerrero considera que «es necesario que se nos trate con respeto. Los que no conocen el trabajo del turno de oficio piensan que es menor, cuando, en muchas ocasiones, sucede todo lo contrario y tienes que dedicarle más tiempo que a los asuntos que entran en el despacho».
Un caso que le haya marcado...
El letrado destaca dos de su larga trayectoria: uno de malos tratos, en el que la víctima «ni siquiera había denunciado; fueron los vecinos y salió a la luz que hasta había sufrido agresiones sexuales por parte de su pareja, que fue condenada a 19 años de cárcel», rememora.
El segundo asunto del turno de oficio que le impactó fue «uno de cláusulas suelo. Defendí a una familia que estaba a punto de ser desahuciada y al final le devolvieron 30.000 euros».
María Jesús Solomando: «Pese al gran esfuerzo, sabes que ayudas a mucha gente»
María Jesús Solomando considera que prestar el turno de oficio es muy difícil si no se tiene vocación. «Detrás hay un gran esfuerzo, tanto personal como económico. Se llevan bien porque sabes que prestas un servicio a la sociedad y ayudas a mucha gente. Y hemos contribuido a impulsar derechos, como por ejemplo la consecución de medidas como que a los maltratadores condenados con hijos se les suspenda régimen de visitas», explica.
![Historias del turno de oficio en Córdoba: «No se puede vivir de esto; lo hacemos por pura vocación»](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/12/abogados-cordoba-justicia(7)-k3jD--624x350@abc.jpg)
Sin embargo, también destaca la escasa retribución económica, que «no te permite vivir de esto», se lamenta Solomando.
Un caso que le haya marcado...
«Recuerdo uno muy grave de violencia de género. La víctima vivía aterrorizada: con decirle que nada más escuchar la voz del agresor en el acto del juicio, se hizo sus necesidades encima, ya se puede hacer una idea del miedo que sentía. Fue un caso muy duro que también sufrí yo: encontré la placa de mi despacho torcida. El caso salió bien, afortunadamente».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete