SALUD
La gripe común se adelanta y alcanza ya un pico de afectados en Córdoba
Salud estrena la vigilancia del virus estacional, el sincitial y el Covid
La Junta reporta el primer caso de Viruela del Mono en Córdoba
![Una persona mayor recibe su dosis de protección, este martes en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/10/25/valerio-cordoba-vacuna-Rd9ETFMaXus1TSGNTO6tJHK-1240x768@abc.jpeg)
La gripe estacional se ha adelantado. Los datos de los que dispone el servicio de Epidemiología de la Delegación de Salud y Consumo en Córdoba señalan que en la segunda semana se este mes de octubre, que es la semana 40 del año, se ha producido un pico de contagios que no es habitual; al contrario, en estas fechas sería habitual que comenzara la escalada de casos, pero nunca que se viviera un repunte de ellos.
Este alza apreciable, pero moderado, se mueve en las mismas tasas de afectados que las que se dieron el pasado mayo, de acuerdo también al citado departamento de la Administración autonómica, que no detalló el número de personas que han enfermado ya por la gripe.
Los epidemiólogos, y el sistema sanitario en general, se enfrentan a una campaña inédita. Por primera vez van a convivir la gripe común y el coronavirus, porque durante la pandemia los casos de gripe estacional fueron casi inexistentes. Así, la Consejería de Salud y Familias ha activado por primera vez una vigilancia epidemiológica que engloba a la gripe común, a la incidencia del Covid y al virus respiratorio sincitial. La misión principal de esta monitorización será, según las fuentes consultadas, analizar de qué manera se entrecruzan el coronavirus con la gripe estacional, cómo conviven y qué influencia tienen una sobre otra, además de observar la influencia que ambos virus ejercen sobre el respiratorio sincitial.
A partir de diciembre
Salvo sorpresas, los especialistas esperan que la gripe de temporada empiece a causar estragos a partir de la primera parte del mes de diciembre, y que alcance su máxima actividad entre los días finales de enero y los primeros de febrero.
La Consejería de Salud y Familias tiene previsto ya un Plan de Alta Frecuentación para responder a la demanda creciente por los citados virus. Así, pa los centros hospitalarios, el programa contempla la monitorización de varios parámetros como son los criterios epidemiológicos, la ocupación del Área de Observación, de la UCI y de hospitalización, la frecuentación en urgencias y el porcentaje de pacientes atendidos que se ingresan en hospitalización. Teniendo en cuenta estos índices se establecen cuatro niveles de actuación para los hospitales.
Como medida preventiva, la Junta inició el pasado 3 de octubre la campaña de vacunación del Covid (cuarta dosis) y de la gripe para las personas más mayores, centrándose las inoculaciones en residencias y en centros sociosanitarios, donde se encuentra un grupo de población prioritario. Las personas de 80 años y más se pueden proteger contra el coronavirus y el Covid en sus centros de salud.
Ese mismo día se inició la inoculación de la cuarta dosis y de la protección para la gripe para los profesionales que trabajan en centros sanitarios o sociosanitarios y estudiantes que trabajan en prácticas en ellos. El día 17 llegó una las grandes novedades de la campaña, con la vacunación contra la gripe de los pequeños de entre seis meses y hasta cinco años: de esta fase se podrán beneficiar más de 30.000 personas en Córdoba.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete