Ayuda social
La Gran Recogida de Alimentos busca superar en Córdoba los 172.000 euros y 36.000 kilos de 2022
El Banco de Alimentos llama a la generosidad para la donación y también para encontrar voluntarios
El Banco de Alimentos de Córdoba recaudó cerca de 340.000 euros en donaciones dinerarias
![El presidente y el vicepresidente del Banco de Alimentos Medina Azahara, en sus instalaciones del antiguo matadero](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/20/gran-recogida-alimentos-cordoba-RqcRCP8gzKbxePbR7QVHJEN-1200x840@abc.jpg)
La actividad del Banco de Alimentos Medina Azahara se mantiene en Córdoba todo el año, pero en los últimos días de noviembre llega su campaña más importante: la Gran Recogida que se realiza en los supermercados de toda la provincia y en la que se pide la generosidad de la ciudadanía.
El presidente, Rafael Revuelto, explicó que se celebrará entre el 24 y el 30 de noviembre, y quienes deseen ayudar podrán, en algunos establecimientos, comprar alimentos, y en otros, la mayoría hacer donaciones económicas en la línea de caja. «Necesitamos una gran donación, pero sobre todo de forma económica, porque gracias a eso compramos los alimentos que necesitamos», explicó este lunes el presidente.
El año pasado se recaudaron 172.000 euros y 36.000 kilos o litros de comida, porque la mayor parte de las cadenas prefieren que se haga la aportación en línea de caja. La recogida física se hace en Aldi Super Alcoop, Carrefour, Cash Fres, Covirán, Garvin, Pedro Ramírez y Siete Villas. La donación en caja se realiza en Deza, Dia, El Corte Inglés, El Jamón, Lidl, Makro, Más y Más, Mercadona, Piedra y Moreno León.
La institución busca superar las cifras, como viene haciendo desde que comenzaron estas campañas. Serán 170 tiendas en Córdoba y provincia, como afirmó el vicepresidente, Juan José Cas.
El Banco de Alimentos, recordó Rafael Revuelto, no dispone del dinero que los donantes entregan. Se queda en el supermercado, y después la institución hace compras por el importe que quienes han participado han dejado allí. En ningún momento pasa por sus manos: «Ese crédito que tenemos nos facilita poder comprarlo». Como explicaron los responsables del Banco de Alimentos, pueden hacerlo con total tranquilidad.
A la hora de llamar a la generosidad se busca no sólo la donación, sino también la colaboración de los voluntarios que entregan su tiempo en ayudar a la Gran Recogida. Hacen falta unos 1.300 y se pueden inscribir en la página web del Banco de Alimentos Medina Azahara, a ser posible con la máxima celeridad posible para una mejor organización.
Especialmente necesarios son en La Carlota y en algunos puntos de la provincia, porque es algo que los supermercados piden como complemento a la colaboración que ofrecen para la Gran Recogida de Alimentos. «Hay una cadena en que sus cajeros, por política de empresa, no invitarán a colaborar, pero toda la persona que quiera ayudar puede hacerlo dirigiéndose a ellos», según el vicepresidente.
Inflación
Como en el resto de la sociedad, la inflación es un problema. «Gran parte de las personas que sostenían a una familia eran los mayores, los jubilados. El año pasado ya se vio que perdían poder adquisitivo y aumentará el número de personas necesitadas en los meses siguientes.
Quienes compran los alimentos deberán adquirir sobre todo leche, aceite y alimentación infantil como algunos de los productos más necesarios, aunque «todo suma, siempre que sean alimentos no perecederos».
El Banco de Alimentos Tiene un programa de distribución de frutas y hortalizas, en el que se han recibido y distribuido más de 347.000 kilos de productos frescos. La sequía ha incidido y ha caído sensiblemente la cantidad de comida de este tipo que se ha podido repartir, pero se ha ayudado a 8.830 personas.
En el resto de productos alimenticios se han conseguido 1,4 millones de kilos entre enero y octubre, de los que el 31 por ciento corresponden a leche. En total se ha llegado a 18.673 beneficiarios, 246 más que en el año anterior, y de ellos cada uno ha recibido algo más de 72 kilos.
Los retos para el futuro seguirán siendo muchos. Terminan las ayudas europeas y las futuras tarjetas con las que se podrá ayudar a quienes acudan se dedicarán por el momento a parejas con hijos, y no por ejemplo a ancianos o personas que viven solas. Será necesaria de nuevo la ayuda.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete