Sucesos
Golpe al narcotráfico desde Córdoba | Bolas de droga que emulaban ser tomates; así se camuflaron más de 22 toneladas de hachís
Se trata de la mayor cantidad de 'costo' interceptado en una operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía en la provincia de Córdoba
Hay una decena de detenidos, incluido el líder de la organización que operaba desde la Carrera del Caballo y Cañero
Los primeros detenidos en el golpe policial contra el narcotráfico de hachís ingresan en prisión en Córdoba
La Guardia Civil y la Policía Nacional han presentado este viernes en la Comandancia el resultado de la operación 'Califa Trucks' en la que han desmantelado una organización criminal con epicentro logístico en Córdoba dedicada al narcotráfico a gran escala. Se han incautado 22 toneladas de hachís valoradas en 45 millones de euros que viajaban de Marruecos a Francia.
Tras varios meses de investigación por parte del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) junto a otros grupos de élite policiales y la Interpol han logrado desmarañar una trama que se ha saldado hasta el momento con diez detenidos, entre ellos el cabecilla, un cordobés, al que apodan El Rambito.
La subdelegada del Gobierno, Rafaela Valenzuela, ha presentado en la Comandancia de la Guardia Civil en Córdoba el resultado de esta operación «con el curiso modo de camuflar la droga como si de tomates se tratara en cajas y palets transportados en camiones», en la que se han incautado de 22.370 kilogramos de resina de cannabis, numerosos teléfonos móviles de última generación, una pistola táser y los siete vehículos con que contaba la organización delictiva.
Valenzuela ha explicado que de los diez detenidos, -tres arrestados en un polígono de Mollina (Málaga) y el resto, en la capital cordobesa-, ocho se encuentran en prisión provisonal ordenada por el Juzgado de Instrucción 8 de Córdoba. De estos diez, dos son extranjeros -concretamente de Marruecos y Bulgaria.
El coronel de la Guardia Civil, Juan Carretero, ha calificado la operación como «un éxito policial» que se inició hace meses tras detectarse la existencia de una organización criminal, asentada en Córdoba y con operatividad en diferentes provincias, que estarían presuntamente dedicándose al tráfico de drogas entre España y Francia principalmente.
Con el avance de la investigación y a raíz de la colaboración entre la Guardia Civil y la Policía Nacional en las provincias de Córdoba, Málaga y Cádiz, se logró identificar a los principales integrantes que conformaban la organización criminal que se dedicaba al tráfico de grandes cantidades de droga.
Carrera del Caballo y Cañero
Esta organización estaba fuertemente arraigada en Córdoba, en cuya capital residía su líder, que aparentemente se dedicaba al cultivo de tomates, y que se valía de un círculo de confianza con el que conformaba los distintos niveles de la red criminal. Los registros se han llevado a cabo en la Carrera del Caballo y la barriada de Cañero en la capital cordobesa.
Contaba con un escalón inmediatamente inferior que se encargaba de dirigir la logística necesaria para el funcionamiento de la organización. Además, tendría a su cargo a otro vecino de la capital a cargo de aquellas labores necesarias para el transporte de las sustancias estupefacientes, así como a otro colaborador que realizaría, principalmente, las labores de seguridad y custodia que le encomendaba la dirección de la red criminal.
Asimismo, la organización se servía de varias personas que, unas de forma más estable y otras de manera esporádica, realizarían las labores de mayor riesgo, como son la custodia, la seguridad y la carga y descarga del estupefaciente.
Compleja estructura económica
El avance de la investigación permitió averiguar que la organización criminal presentaba una compleja estructura, rica en recursos humanos, técnicos y materiales y con una fuerte capacidad económica. Esto, unido a una amplia logística, oculta tras una aparente legalidad empresarial, dificultaba en gran medida el trabajo operativo y de análisis realizado sobre las distintas entidades que la conforman.
Para ello utilizaban personas de 'paja', -testaferros- sin otra responsabilidad que figurar como responsables de las empresas utilizadas para el alquiler y/o adquisición de vehículos, inmuebles, etc.
El comisario principal Carlos Serra ha explicado que en la capital se han desarrollado cuatro registros dentro de esta operación que asegurado "que ahora comienza la segunda parte de la investigación policial para averiguar las propiedades de los integrantes de esta organización criminal dedicada también al blanqueo de capitales, que es realmente lo que más daño hace a estos narcotraficantes".
La operación se llevó a cabo el pasado día 10 de enero, cuando los investigadores pudieron averiguar que la organización pretendía distribuir un importante cargamento de droga, logrando detectar uno de los vehículos utilizados por los ahora detenidos en un polígono industrial de Mollina, localidad de la provincia de Málaga.
Trasladaban varios palés de cajas que aparentemente contenían tomates a una furgoneta que una vez cargada emprendió la marcha. Al interceptar la furgoneta se comprobó que transportaba en su interior 2.600 kilos de hachís distribuidos en varias cajas de falsos tomates. El conductor y único ocupante del vehículo fue detenido.
![Bolas de hachís camufladas como tomates en cajas negras de fruta que llegaban a Francia](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/01/20/tomates-cordoba-hachis-U84051345771ckP-624x350@abc.jpg)
Ante esta intervención, y al sospechar los investigadores que en varias naves del polígono industrial de esta localidad de Málaga donde se encontraban pudiera ocultarse una mayor cantidad de droga, procedieron al registro de las mismas, localizando en su interior otros 19.700 kilos aproximadamente de resina de hachís.
La droga estaba distribuida en 18 palés de grandes dimensiones que contenían bolas de hachís que simulaban ser tomates. También fueron detenidas dos personas que trataron de esconderse bajo un camión.
Ante la aprehensión de estos dos alijos de resina de hachís, los agentes procedieron a la explotación de la operación, que se llevó a efecto los pasados días 11 y 12 de enero, realizando de forma conjunta y simultánea cuatro registros en la provincia cordobesa. Posteriormente el líder de la organización y de los principales integrantes de la misma fueron arrestados. La operación continuó con la detención, el pasado día 17, de otras tres personas implicadas.
La investigación, que continúa abierta, ha sido llevada a cabo, desde Córdoba, por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Policía Judicial de la Guardia Civil y el Grupo I de Estupefacientes de la Brigada Provincial de Policía Judicial de la Policía Nacional, junto con la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de la Policía Nacional de Fuengirola (Málaga) y de Barcelona y con el EDOA de la Guardia Civil de la Comandancia de Cádiz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete