Hazte premium Hazte premium

En la catedral

El obispo de Córdoba, en la misa funeral por Álvaro Prieto: «Todos hemos llorado su muerte»

Monseñor Fernández asegura que el joven, trágicamente muerto, «se ha encontrado con Dios para siempre; la muerte no es el final»

Fotos: el sentido adiós a Álvaro Prieto en la Catedral de Córdoba

Las emocionantes palabras del entrenador de Álvaro Prieto: «Te echo tanto de menos que sigo mirando a la portería por si apareces»

El obispo durante un momento de la misa funeral por Álvaro Prieto en la Catedral, este lunes Valerio merino
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El corazón de Córdoba ha vuelto a latir este lunes dolorido por la trágica pérdida de Álvaro Prieto, el joven de 18 años que el 12 de octubre murió electrocutado por el pantógrafo de un tren en la estación de Santa Justa en un intento obsesivo de volver a casa después de haber perdido la opción de viajar en la lanzadera que tenía prevista tomar tras pasar la noche en Sevilla con unos amigos. La Catedral ha acogido la misa funeral por su eterno descanso, que ha estado presidida por el obispo, Demetrio Fernández.

El drama de la desaparición de alguien tan joven se reflejaba en los bancos del primer templo de la diócesis. En ellos, se podían ver muchas caras de jóvenes con los rostros serios, con las permanentes sonrisas que caracterizan a los que tienen la vida por delante borradas aún por el horro de lo sucedido.

En el oficio religioso se ha dejado sentir la honda huella que dejó Álvaro, pese a su temprana pérdida, en el mundo educativo -se formó en las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús y este año había comenzado la carrera de Ingeniería Mecánica en la Escuela Politécnica de la UCO-; en el ámbito cofrade -desde pequeño procesionó como nazareno en la hermandad de la Sentencia-; y deportivo -jugaba en el juvenil A del Córdoba CF tras haber pasado por distintos clubs de la capital-. Su simpatía y su carácter alegre y extrovertido lo hicieron un joven popular. De hecho, Monseñor Fernández ha arrancado sus palabras señalando que «la muerte de este joven la hemos llorado todos; especialmente sus padres, familiares y amigos».

Lo sucedido con Álvaro, ha ahondado, es uno de esos acontecimientos que «nos dejan sin palabras; que desconciertan nuestros planes y provocan una huella para siempre». Ha recordado que era un chico «querido» que «desgraciadamente ha sido noticia en Córdoba y España». «Los jóvenes de la diócesis, que han quedado impresionados con lo que ha pasado, me han pedido que ofreciera una misa», ha dicho el obispo.

Imagen de parte del público que acudió a la misa funera de Álvaro Prieto en la Catedral valerio merino

Luego, se ha dirigido a los padres de Álvaro, presentes en la misa funeral, para decirles que «nos ponemos en vuestro lugar. Compartimos vuestro dolor y lo compartimos». En medio de ese desgarro, ha sostenido Fernández, «se acentúa la fe, que es un recurso de Dios» y ello sirve para recordar que «Álvaro está vivo, porque hay una muerte en la tierra pero su alma sigue viva». Ha afirmado que ante una muerte «tan inexplicable» y de alguien tan joven, hay que recordar que «Álvaro se ha encontrado con Dios para siempre». «La muerte no es el final», ha recalcado.

Y el obispo ha recurrido incluso a su experiencia personal. Ha expuesto que ha perdido a familiares muy cercanos y queridos, como su padre y su madre. «Sé que ellos ahora están mejor que aquí. Pero, cuando pienso en mí, se me saltan las lágrimas. Por mí, los hubiera retenido aquí. La muerte produce desgarro», ha afirmado monseñor Fernández.

De nuevo se ha dirigido directamente a los padres de Álvaro para ponerse en su lugar: «Él sigue vivo y está mejor ahora, aunque para todos vosotros sea un dolor». «Entre las lágrimas, está el gozo de una esperanza que ni la muerte puede romper«, ha continuado y ha invitado «a todos a rezar por Álvaro y a decirle: ''Te seguimos queriendo y te echamos muchísimo de menos. Danos tu ayuda para recorrer el camino de la vida y despúes reencontrarnos junto a Dios»».

La misa funeral de este lunes ha sido sólo el último elemento del largo rosario de momentos en los que la ciudad ha recordado a Álvaro Prieto desde el fatal desenlace de su desaparición. Así, el Ayuntamiento de Córdoba decretó un día de luto por su muerte y celebró una concentración en su memoria -hubo otras como la realizada por la Universidad de Córdoba (UCO) o aficionados del Córdoba CF-. Además, antes de celebrarse el partido ante el Recreativo en el Arcángel, el 29 de octubre, también se le rindió un sentido homenaje.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación