Hazte premium Hazte premium

Cultura

La fuerza expresiva de Aurelio Teno ya llena el Palacio de Congresos de Córdoba

Esculturas y también pinturas del autor recuerdan su inconfundible universo creativo

El Viso cuenta ya con el centro más importante y con el mayor número de obras del artista Aurelio Teno

Una de las esculturas en la exposición de Aurelio Teno Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los cordobeses, y también los amantes del arte de muchos lugares, son capaces de distinguir una obra de Aurelio Teno (1927-2013) casi a simple vista. Su estilo es muy reconocible y también su iconografía. Ahora regresa a la ciudad para mostrarse en el Palacio de Congresos, en la calle Torrijos.

Se trata de más de cien obras, entre esculturas y pinturas, porque aunque las primeras protagonizaron la mayor parte de su quehacer, también se dedicó a otras ramas del arte, y con la misma pasión y fuerza telúricas que hicieron inconfundible su estilo.

Allí están las figuras de Don Quijote de La Mancha, que se unen a la que se muestra de forma permanente, a gran tamaño, en el primero de los patios del antiguo hospital de San Sebastián, lo que ahora es el Palacio de Congresos de Córdoba. La representación del caballero cervantino le dio fama en todo el mundo.

También figuran las águilas, que él plasmó en muchas ocasiones engarzadas con piedras de colores, como si hubieran sido extraídas de la misma tierra, más que esculpidas por su destreza. Su hija, Mónica Teno, ha estado presente en la apertura de la muestra.

El mismo universo pasa después a sus obras pictóricas, que están recorridas por la misma voluntad expresionista. Se interesa mucho más por el movimiento que por los rostros, que en ocasiones ni siquiera existen. No pasa lo mismo con las contorsiones y las extremidades de sus personajes.

Las figuras de Aurelio Teno se suceden en actitudes que parecen extremas, pero que también sirven para reconocer una humanidad entrañable que caracterizó al escultor y pintor en su trabajo en el monasterio de Pedrique.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación