Hazte premium Hazte premium

Urbanismo

Fuentes señala a una decisión del mandato anterior tras la anulación del Plan de Recogida Neumática de Córdoba por el TSJA

El Ayuntamiento aguardará a informes técnicos propios para tomar una decisión: o recurrir al Supremo o enterrar el plan especial abriendo la puerta a reclamaciones ciudadanas

El TSJA ratifica la anulación del Plan Especial de Recogida Neumática de basura en Córdoba

El impacto de la sentencia que anula la recogida neumática de residuos en Córdoba será millonario

Fuentes junto al alcalde y otros concejales en el bulevar Hernán Ruiz de Córdoba ABC

S. L.

Córdoba

El delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, Salvador Fuentes, ha lamentado este miércoles que el Plan Especial para la Recogida Neumática de Residuos de Córdoba, anulado en su totalidad por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), es «un fracaso» y un proyecto «fallido que se gestó hace 20 años en unas condiciones que fueron absolutamente desafortunadas», de modo que «las consecuencias la pagan los ciudadanos que con su esfuerzo han comprado un piso y ahora se encuentran con una sentencia que tumba totalmente el plan».

En declaraciones a los periodistas, el alcalde, José María Bellido, ha mostrado su «respeto absoluto» a la decisión judicial y ahora están en «el período de tomar la decisión definitiva, que va a depender primero de los servicios jurídicos y de una reflexión global sobre qué ha pasado en todos estos casi 20 años con la recogida neumática, que no ha sido una realidad», ha manifestado.

Mientras, Fuentes ha advertido de que «el plan se tumba por una resolución que se firmó en el mandato anterior», de manera que «hay una responsabilidad inmediata en el mandato anterior por la persistencia y la mala praxis de gestionar ese plan», ha enfatizado el concejal.

En este sentido, ha afirmado que van a ser «muy prudentes y muy responsables, pero también muy resolutivos», de forma que «aquí tiene que haber un punto y aparte», pendientes de los informes de los servicios jurídicos para que «dictaminen y aconsejen jurídicamente qué es lo que tiene que hacer el Consistorio por el interés general», ha mantenido.

Así, ha dicho que «en el momento que se tenga ese informe encima de la mesa, se va a tomar una decisión de inmediato», y «no se va a dar más pie a que esto pueda seguir adelante o que esto siga un debate que no beneficia absolutamente a nadie», ha aclarado. Puede optar por acudir al Tribunal Supremo en casación o asumir la anulación del plan y abrir la puerta a que los residentes en la zona y promotores pidan responsabilidades por el dinero abonado.

Al respecto, ha expuesto que «eso se hizo con unas perspectivas de crecimiento desfasadas o demasiado voluntaristas», a lo que ha apostillado que «nadie quiere tener la planta de recogida y eso en su día no se planificó, ni se preveía». Por tanto, «un plan fallido, un fracaso, con unas repercusiones para la ciudad que no se sabe todavía hasta dónde puedan llegar», ha avisado.

No obstante, ha confesado que a él le «preocupan los que han repercutido en el piso, lo que se ha hecho y de la forma que se ha hecho», si bien ahora desde el Ayuntamiento tienen «el deber de buscar una solución», que ««será de ciudad», ha subrayado, «respetando el interés general y que la repercusión para el erario público sea lo menos posible».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación