sociedad
Fundación Cajasur y la Universidad Loyola impulsan un estudio para fijar las políticas que necesitan los vecinos de Las Palmeras
Ocho investigadores y 2.600 personas del barrio desarrollarán sus prioridades en año y medio
Los vecinos de Las Palmeras en Córdoba se unen para contar la historia de su barrio y su identidad
![Barrena, Mata, Fernández y Torres, este lunes en Viana](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/05/20/cajasur-palmeras-viana-R8yWEgkp9KBGt52OXdabvwL-1200x840@diario_abc.jpg)
La Fundación Cajasur y la Universidad Loyola colaboran en un nuevo proyecto para diagnosticar las necesidades e impulsar la políticas públicas que serían recomendables aplicar en el barrio de Las Palmeras para materializar su desarrollo.
El estudio contará con la financiación de la Fundación Cajasur, que apoyará la realización de este diagnóstico con 13.000 euros y que tendrá una duración de año y medio desde este momento hasta la conclusión del próximo ejercicio 2025, es decir, durante el próximo año y medio.
Por su parte, la Universidad de Loyola aportará el personal encargado de la realización del estudio y de las medidas que se ejecutarán durante su desarrollo. Habrá ocho personas, de las que tres serán investigadores, mientras que también habrá personal artístico y cultural para desarrollar las intervenciones que se realicen.
Además, el estudio también necesitará de la colaboración e implicación de los propios vecinos del barrio de Las Palmeras para establecer un diagnóstico. Está previsto que hasta 2.600 vecinos de la zona participen en las entrevistas de los responsables de Loyola, en una zona de especial vulnerabilidad y exclusión social.
Objetivos
Hay varios objetivos que se plantean los responsables de la Universidad Loyola de este estudio. De un lado, comprobar de dónde partía y hasta dónde ha llegado el barrio en su más de medio siglo de vida, ya que ahora cumple 60 años desde su creación.
Además y prioritario, será detectar las necesidades actuales que entienden que tienen los vecinos y no las que otros poderes o administraciones piensan que necesitan. Por último, con ese diagnóstico pondrán sobre la mesa las políticas que serían necesarias implantar para conseguir el desarrollo y la evolución de sus habitantes.
El presidente de las Fundaciones Cajasur, Joseba Barrena, ha señalado, este lunes en la presentación del proyecto en el Palacio de Viana, que para la entidad que representa «es un privilegio patrocinar» un estudio «socioeconómico» de este calado.
Reacciones
«Para Cajasur es un privilegio patrocinar un estudio socioeconómico como éste»
Joseba Barrena
Presidente Fundaciones Cajasur
La vicerrectora de Investigación de la Universidad Loyola, Mercedes Torres, ha explicado en el acto de puesta de largo del proyecto que «queremos aportar nuestro granito de arena» para conocer cómo en el barrio «son felices con menos» recursos que en otras zonas de la ciudad, y ha incidido en que «son los propios vecinos los que nos cuentan lo que creen que necesitan». Ha añadido que este proyecto es «una parte más del plan integral que se inició hace 7 años».
Además, el presidente de la Asociación de Vecinos 'Unión y Esperanza de Las Palmeras', Luis Maya, ha añadido en la presentación del proyecto 'El viento que agita Las Palmeras' que «la ciudad está en deuda con el barrio y Las Palmeras con la ciudad», por lo que espera que este estudio sirva para «no ser derrotistas» de cara al futuro.
A su juicio, espera que sea «la pieza de esa transformación que estamos pidiendo los vecinos» en los últimos años para su comunidad, porque está claro que les falta «una pieza en el puzzle para completarlo».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete