Construcción residencial
El frenazo de la promoción de vivienda en Córdoba deja un desplome del 61% hasta septiembre
El número de pisos visados por el Colegio de Arquitectos se reduce a 593, con sólo 22 VPO
El visado de viviendas hasta junio anticipa un parón en la construcción de Córdoba
La promoción de vivienda nueva en Córdoba sufre un brusco parón en el primer trimestre: -72%
![Imagen de un bloque en construcción en Poniente, zona de expansión residencial en Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/10/04/bloque-construccion-cordoba-RRPSoCzGmDiLV0CZ8yFkGCO-1240x768@abc.jpg)
Las viviendas visadas, termómetro de la futura edificación residencial, están experimentado en este 2022 un frenazo brusco en la provincia. Según las estadísticas que facilitó ayer el Colegio de Arquitectos de Córdoba, el hundimiento interanual hasta septiembre es de poco más del 60%, con el impulso a las VPO prácticamente desaparecido.
Antes de diseccionar los indicadores, hay que tener en cuenta distintos factores. Uno es que los guarismos del presente ejercicio se comparan con los de un 2021, en el que los promotores mostraron una enorme fortaleza para impulsar inmuebles de cara a su futura construcción. La cifra de pisos visados fue de 1.980, que fue el mejor dato desde 2009.
Pesa también el clima de desaceleración económica, agravada por la incertidumbre que lo rodea todo, debido a un factor tan impresivible como la evolución de la guerra de Ucrania.
A ello se suma la subida de tipos que afecta a los potenciales compradores de vivienda y a las empresas que busquen financiación para sus proyectos. A finales de junio, cuando Construcor (la patronal provincial del sector) hizo público su informe semestral de evolución de este área de actividad, el 83% de las empresas consultadas apuntaba a que «las condiciones financieras serán peores tal y como ya está sucediendo», en clara alusión a las citadas subidas de tipos. Por último, tampoco juega a favor de la promoción de viviendas la crisis de materiales: la dificultad de lograrlos y su consiguiente encarecimiento.
Es la diferencia entre el número de pisos visados hasta septiembre y los que recibieron visto bueno técnico en idéntico periodo de 2021
De acuerdo a los indicadores facilitados ayer por el Colegio de Arquitectos, en los tres primeros trimestres, recibieron su luz verde proyectos residenciales que contenían 593 hogares. Son 933 menos que en idéntico periodo de 2021, con lo que el retroceso fue del 61,1%.
El grueso de los visados, como es habitual, se concentró en las viviendas de renta libre. Se contabilizaron hasta septiembre 571, cuando en idéntico periodo del pasado ejercicio fueron 1.318. El cruce de ambos datos se traduce en un retroceso del 56,7% al contabilizarse 747 menos.
![Obreros trabajando en una promoción de la capital](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/10/04/trabajadores-construccion-cordoba-U22431721343Lka-624x350@abc.jpg)
En cuanto a las promociones de VPO que pasaron por el Colegio de Arquitectos para lograr su visto bueno, únicamente contenían 22 pisos. La cifra se queda a años luz de la registrada en los nueve primeros meses de 2021, cuando fueron 208. La merma fue del 89,4%.
Mejora en renta libre en el tercer trimestre
Los datos concretos del último trimestre —los que ofreció ayer este ente profesional— presentan los únicos indicadores que arrojan algún elemento positivo. En ese periodo, el número de pisos visados fue de 296. Ese nivel de futura promoción residencial se queda un 18,5% por debajo del registrado un año antes.
Eso sí, los anteriores trimestres se habían saldado con descensos muchísimo más acusados. El periodo de enero a marzo dejó un hundimiento de los futuros hogares visados del 61%. En cuanto a la etapa que fue de abril a junio, el retroceso fue aún más acusado, con una vertiginosa caída del 76%. Hay que tener en cuenta que ese segundo trimestre fue el que tuvo mayor nivel de viviendas supervisadas en 2021, con 720.
En los guarismos registrados de julio a septiembre, se constata un saldo positivo. Las cerca de 300 viviendas visadas correspondieron a la renta libre -no pasó por el Colegio de Arquitectos ni un proyecto de VPO- y ese segmento sí arroja un crecimiento interanual, de prácticamente el 19%.
El descenso experimentado en la ciudad de Córdoba supera en nueve puntos al registrado en el conjunto de la provincia
Si la lupa se pasa por la capital, que es la locomotora de la construcción residencial en Córdoba, se detecta que el descenso en los tres primeros trimestres es más acusado que en el conjunto de la provincia. El número de hogares a los que este ente profesional dio su visto bueno fue de 356, con lo que el desplome fue del 70%. El retroceso en la capital, por lo tanto, es nueve puntos mayor que el del global de Córdoba.
La capital sigue siendo el corazón de este sector, pero en 2022 está latiendo con menos fuerza. Hasta ahora, ha absorbido el 60% de los hogares que está previsto se construyan. Pero en 2021 aglutinó el 77,6%. Y no fue un indicador puntual. En 2019 y 2020, la porción de la 'tarta' que acaparó estuvo unas décimas por encima del 73%.
Como se ha indicado se viene de un 2021, que registró un nivel de promoción de vivienda excelente. El número de hogares que recibieron el visto bueno del Colegio de Arquitectos rozó las 2.000, con lo que el crecimiento interanual se disparó un 68,5%. La provincia encadenaba así dos ejercicios de crecimiento —2020 logró saldarlo con subida, pese al impacto del Covid— después de que en 2019 la promoción residencial diera síntomas de agotamiento. En ese año, el descenso fue del 4% y rompió un ciclo dominado por las subidas, en un clima de recuperación de la economía, que arrancó en 2014 después de que el desplome continuado de los visados, con el estallido de la burbuja inmobiliaria y la posterior crisis financiera, los hubiera dejado en 2013 en 347.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete