Hazte premium Hazte premium

Mundolivar

Un foro reunirá en Córdoba al 'dream team' del aceite: Deoleo, Dcoop, Migasa, Acesur y Sovena

La segunda edición de este congreso, dedicado a este sector, se celebrará los días 11 y 12 en el campus de Rabanales

En el corazón de la gran fábrica de Deoleo en Córdoba: un negocio milenario con la última tecnología

Imagen de la primera edición de Mundolivar, celebrada en Córdoba abc
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Córdoba se convertirá este martes y miércoles (días 11 y 12) en capital internacional del aceite de oliva, un sector de actividad importante de la provincia. Será gracias a la celebración del segundo Congreso Mundial de Olivicultora y Elaiotecnia, organizado por Grupo Editorial Mercacei y Grupo Agromillora.

En una nota de prensa, dichos organizadores han explicado este viernes que esta convención, que tendrá lugar en el aula magna del campus de Rabanales, contará «con las empresas más punteras del sector». Especialmente llamativa será la mesa redonda con la que comenzará esta reunión profesional, ya que participarán gigantes del sector. Tendrá lugar a las 10.00 horas, tras la celebración de la inauguración oficial.

En ella, participan Ignacio Silva, presidente de Deoleo [nombre propio de este área de actividad y cuya sede social está en Córdoba]; Antonio Luque, presidente de Dcoop [potentísima coperativa que tiene una destacada presencia en la provincia]; Antonio Gallego, director general de Grupo Migasa; Gonzalo Guillén, CEO de Acesur; José Luis De Prado, presidente de Grupo De Prado; y Jorge De Melo, CEO de Sovena. Este 'dream team' del mundo del aceite ofrecerán a los asistentes las claves del mercado y la situación de los precios del aceite de oliva en un encuentro que llevará por título 'Tiempos convulsos en el sector oleícola: cómo adaptarse'.

Los responsables de este congreso aseguran que esta edición «promete ser incluso más espectacular que la primera [celebrada también en la capital] y que fue todo un hito en el sector oleícola y olivarero». En él, participarán «más de 50 ponentes de primerísimo nivel, los grandes referentes de la olivicultura internacional, conformando un programa simplemente imbatible».

La cita tiene el lema 'El camino hacia la sostenibilidad económica y medioambiental' y Portugal será el país invitado. No en vano, explica la organización, tomarán parte en ella «una amplia representación de profesionales del país vecino». Esta convención se organiza en ocho mesas redondas y cinco talleres prácticos -puedes consultar el programa completo pinchando en este enlace-.

Uno de los ejes del congreso será la Inteligencia Artificial y la aplicación de las TIC en el campo y en la almazara

En este foro, han añadido desde la organización, los principales ejecutivos de las grandes compañías de la industria del aceite de oliva explicarán «cómo adaptarse» al complejo escenario en el que desarrollan su actividad mientras «los nuevos actores del sector confirmarán el atractivo de invertir en olivicultura y ofrecerán las claves para obtener mayor rentabilidad». No en vano, la Inteligencia Artificial y la aplicación de las TIC en el campo y en la almazara constituirá «otro de los ejes vertebradores del Congreso, junto con otras temáticas como la sostenibilidad como fuente de ingresos; la revolución genética; y el agua, el secuestro de carbono o el cambio climático».

Mundolivar 2024, además, «responderá a una de las preguntas más recurrentes dentro del sector: ¿cuánto vale transformar mi finca a los nuevos modelos de plantación? Al tiempo que ofrecerá las herramientas para elaborar aceites saludables de altísima gama y profundizará en las mejores prácticas en el proceso de extracción para revertir los bajos rendimientos».

«Un congreso con un enfoque transversal»

Este evento contará con «una atractiva programación de actividades paralelas tales como showcookings o catas y varios restaurantes de Córdoba ofrecerán menús temáticos de AOVE durante los dos días de este evento».

El director comercial de Grupo Agromillora [uno de los dos organizadores del Congreso], Manuel Lacarte, ha asegurado que «Mundolivar es una oportunidad única para entender y afrontar un momento histórico en la olivicultura y el auténtico punto de encuentro de todo el sector del aceite de oliva donde se tratarán los aspectos críticos para mejorar cada uno de los eslabones de su cadena de valor».

Una de las mesas redondas de Mundolivar en su edición de 2023, la primera que se celebró abc

El CEO de Grupo Editorial Mercacei [la otra firma organizadora], Juan A. Peñamil, ha señalado que «éste es el primer evento con un enfoque absolutamente transversal dedicado al aceite de oliva y al olivar». «Ofrecerá, por segundo año consecutivo, todas las claves de la innovación en olivicultura y elaiotecnia para que, en un contexto tan cambiante y acuciado por problemas estructurales como el actual, los empresarios puedan tomar decisiones eficaces para aumentar la rentabilidad», ha añadido.

Esta cita, han recordado sus promotores, nació «con vocación de permanencia y el objetivo de convertirse en el mayor congreso del mundo si hablamos de olivar y aceite de oliva, un espacio de diálogo para el intercambio de experiencias con un carácter eminentemente práctico, directo y orientado al negocio».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación