ECONOMÍA
¿Por qué la firma de hipotecas de viviendas sigue creciendo en Córdoba pese a la subida de tipos?
Financiero
Desde agosto pasado aumentan las pólizas firmadas y el valor de las operaciones; los expertos lanzan algunas razones claves que explican estos datos del INE
Estos son los pisos de los bancos en Córdoba con los precios más tentadores
Córdoba cierra 2021 con 6.342 hipotecas, un 20% más que en 2019 y una subida mayor que la española
![Nueva promoción de viviendas en la zona de Levante de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/22/vivienda-hipotecas-cordoba-RYI98CcyL9S0yAgXfkHHhFL-1200x840@abc.jpg)
La escalada fulgurante del Euríbor no parece, de momento, tener una incidencia determinante en la firma de hipotecas para viviendas en la provincia de Córdoba. Si el indicador de referencia variable para los créditos pasó de abril a este mes de un 0,01% al actual 3,05% -un alza hasta ahora no vista en tan corto plazo para frenar la inflación-, justo en ese periodo la tendencia negativa que se iba dibujando para Córdoba se ha ido tornando positiva, hasta el último dato de octubre pasado que ayer difundió el Instituto Nacional de Estadística.
Con los datos fríos en la mano, el pasado mes de octubre se firmaron en la provincia de Córdoba 696 pólizas por viviendas, eso representa un 12,6 por ciento más que en el mismo mes de 2021 (cuando ni por asomo existía la escalada de precios ni de coste del dinero actual). El importe total suscrito entre cliente y entidades bancarias llegó a 69, 1 millones de euros, o lo que es lo mismo, 9,6% de incremento del dinero prestado.
Si se toman los datos acumulados de enero a octubre, el resultado es negativo, pero más amortiguado que los indicadores que el mercado cordobés arrojaba antes y durante el pasado verano. Así, ahora mismo, los diez primeros meses de 2022 dejan 5.323 hipotecas residenciales firmadas (apenas un 4% menos que un año antes en el mismo periodo). El promedio mensual de dinero comprometido sale a 53,5 millones (casi un 6% menos que en el año 2021).
Son los millones ratificados en la firma de hipotecas de viviendas en Córdoba entre enero y octubre de 2022
En paralelo ha ido la evolución del dinero prestado en estos diez meses, donde la caída ha sido del 5,6% respecto al mismo periodo de 2021. Poniendo cifras: de enero a octubre de este 2022 se han prestado 535,2 millones de euros, 32 menos en su variación interanual.
Córdoba lleva, no obstante, tres meses seguidos con buenos valores de hipotecas firmadas. Si en agosto el número aumentó un 31%, en septiembre creció un 1,2% y ahora en octubre ha sido del 12,6%, Igual ha ocurrido con el importe total mensual que en agosto, por ejemplo, se fue a un alza del 52% y los dos siguientes meses fue del 9,5%.
Los expertos buscan una explicación al fenómeno. Así, el notario Rafael Díaz-Vieito aclara a ABC que «ha habido una política muy agresiva de muchas entidades tratando de captar hipotecas de otras entidades de la competencia principalmente a través de la oferta de tipos fijos competitivos en un momento en el que se producía el alza del euríbor».
Vivienda, valor refugio
De igual modo, este experto analiza que sigue existiendo un interés generalizado en la adquisición de vivienda, y esto es por muchos motivos, a su juicio. «Desde el más evidente que es la explicación cultural del español que desea ser propietario, pasando porque con una inflación desbocada el inmueble es un valor refugio evidente, por el efecto de la pandemia y la búsqueda de inmuebles más confortables».
![Imagen - «El inmueble es un valor refugio evidente, por el efecto de la pandemia y la búsqueda de inmuebles más confortables»](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/12/22/diaz-vieito-notario-U78187858764OpW-170x170@abc.jpg)
«El inmueble es un valor refugio evidente, por el efecto de la pandemia y la búsqueda de inmuebles más confortables»
Rafael Díaz-Vieito
Notario
El horizonte que atisba al respecto no es del todo negativo. «Creo que esta situación sólo se modificará en caso de que la crisis implique un incremento sustancial de las cifras de paro o de que la banca opte por políticas de restricción en la concesión de crédito. No creo que el apetito comprador decaiga salvo que se produzcan esas circunstancias o que el euribor alcance cifras no vistas jamás».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete