Suscríbete a
ABC Premium

Cultura

El Festival Noctámbulo de Cine de Terror que se cayó del cartel antes de nacer en Córdoba

La cita ha cancelado su convención y muchos actos tras haber asegurado la presencia de estrellas internacionales

Noctámbulo, el Festival de Cine de Terror de Córdoba, se acerca ya a los 300 inscritos

Presentación del Festival Noctámbulo en mayo Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La segunda mitad de octubre tendría que haber sido la del estreno de Noctámbulo, el primer festival de cine fantástico y de terror de Córdoba, que se había anunciado entre los días 18 y 27. A falta de muy poco tiempo se han cancelado algunas de las citas principales, como la convención, y eso ha creado polémica entre los usuarios y quienes tenían entradas para las proyecciones.

Esta cita concreta tendría que haberse celebrado entre el 24 y el 27 de octubre en el Festival de Exposiciones, Ferias y Convenciones (CEFC), que depende del Ayuntamiento de Córdoba, pero el empresario que la organizaba no pagó la fianza para confirmar la reserva.

Se habían anunciado la presencia de actores internacionales y de participantes en filmes clave del género, como 'Star Wars', pero todo se ha cancelado a falta de pocos días.

Noctámbulo se presentó oficialmente en junio por parte de sus promotores, entre los que había empresarios internacionales como el mexicano Alberto Casanova, y también personas vinculadas en Córdoba al mundo de las proyecciones cinematográficas.

Entonces se habló de un amplio programa, familiar en gran medida, y también de una larga lista de premios en varias categorías para producciones tanto nacionales como internacionales.

A aquella presentación asistió el alcalde de Córdoba, José María Bellido, que insistió este martes en que el Ayuntamiento no ha participado. «Nunca pidieron dinero ni subvenciones, sólo alguna colaboración, y parecía bien», dijo.

Bellido aseguró que el apoyo fue en principio por haber encontrado que era una iniciativa «que podría haber sido positiva si hubiera salido bien». En agosto se hablaba incluso de más de 300 inscritos en la convención.

Desvinculación

Cuando comenzaron a caerse citas, los empresarios y profesionales de Córdoba vinculados al proyecto se desvincularon, ya durante la semana pasada. No ha habido tanto pérdidas económicas como trabajo que se ha hecho en balde para algo que apenas ha cumplido con lo anunciado.

El festival anunció a través de su página web que «han acontecido bloqueos» que hacen imposible la celebración y lamenta los daños que se han creado al no haber podido cumplir con lo anunciado. Se devolverá el dinero de las entradas a quienes ya tenían prevista su asistencia.

Siguen en pie algunas de las proyecciones de películas participantes en el certamen, tanto en el Centro de Recepción de Visitantes como en la Filmoteca de Andalucía, y se podrán ver durante todas estas jornadas. ABC intentó, sin conseguirlo, conocer la versión de la organización del certamen.

Pese a las críticas de la oposición, el alcalde insistió en que el Ayuntamiento ni ha organizado ni ha pagado

No hay en la página web información sobre si sigue en pie la gala de premios, aunque se mantiene la lista de películas y profesionales candidatos. José María Bellido ofreció los Servicios de Consumo del Ayuntamiento para quien desee reclamar.

En la polémica también terció el grupo municipal de Hacemos Córdoba, que a través de su portavoz, Juan Hidalgo, insistió en el «daño reputacional» que se causa e instó al Ayuntamiento de la ciudad a que realice labores de control ya que su logotipo formaba parte del cartel.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación