Hazte premium Hazte premium

Cultura

El Festival Internacional de Piano Guadalquivir, de Córdoba, contará con figuras como Alba Ventura y Marta Zabaleta

Esta edición cuenta con la novedad de que la cita salta a Ciudad de México, donde se ofrecerán dos conciertos

Perfumes, seda, té y flores para el Festival de Piano Guadalquivir de Córdoba 2022

Foto de familia de organizadores y colaboradores, este martes en la presentación abc
Baltasar López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Palacio de Orive ha acogido este martes la presentación del decimocuarto Festival de Piano Internacional (FIP) Guadalquivir, que tendrá lugar en la capital entre el 21 de septiembre y el 1 de octubre. En 2023, tiene, además, la singularidad de que da el salto a México, con conciertos el 1 y el 3 de diciembre.

Desde la Asociación Cultural Guadalquivir Pianístico, organizadora de este consolidado evento cultural, se ha apuntado que esta edición lleva por título 'Encarnadas: Mujeres-Patrimonio-Piano'. Explorará «las conexiones históricas y culturales entre México y España a través de la música clásica» y seguirá los pasos de la mujer, en «un homenaje a las creadoras y artistas», a lo largo de la historia «entre dos culturas separadas por un océano y unidas ahora por el gran río de Andalucía, el Guadalquivir».

La cita, sigue la organización, «transformará Córdoba y Ciudad de México en un único escenario lleno de música, arte y emociones, a través de 11 conciertos y 25 eventos especiales en los que participarán 30 artistas mujeres». Lo harán, prosigue, «enmarcados en cinco espacios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco: la Mezquita-Catedral, Medina Azahara, los Patios y la Judería en Córdoba y el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México».

La cita permitirá, según se ha explicado desde la organización, disfrutar de Alba Ventura, que tocará el 23 de septiembre en el Gran Teatro. Una parte de su actuación será un homenaje a la considerada mejor pianista española del siglo XX, Alicia de Larrocha, mentora de la propia Ventura que «nos propone un tributo a la mujer apasionada, resiliente, llena de certeza pero también de claroscuros y a esa dualidad que se impone ante una fémina que debe elegir entre ser libre o corresponder al amor».

Brilla con luz propia en el cartel la presencia de «una de las mejores» intérpretes españolas de este instrumento, Marta Zabaleta. Esta última estará acompañada por la Camerata Filarmónica Latinoamericana -en uno de los guiños que deja esta edición de cruce de caminos entre México y Córdoba- en un imponente concierto en la Mezquita Catedral. Tendrá lugar el 1 de octubre. Yserá un evento, además, gratuita -hasta completar aforo-.

Otro plato fuerte se servirá en el yacimiento arqueológico de Medina Azahara. El 30 de septiembre, la ciudad palatina será el escenario para «la música andalusí con la enraizada y vibrante pianista María Dolores Gaitán». «Estará acompañada por la kanunista [instrumento de cuerda pulsada del Medio Oriente] más importante del mundo, Maya Youssef, y por el percusionista David Ruiz», reseñan desde la Asociación Cultural Guadalquivir Pianístico.

Y un momento singular que dejará esta edición del FIP Guadalquivir será 'Gitanilla', un «concierto escénico de Caminantes Danza, autores del espectáculo 'Bendita Rutina' [Premio Indefest 2022], que tendrá lugar el 24 de septiembre en el Patio Casa de las Campanas de Córdoba».

El pistoletazo de salida será el 22 de septiembre con 'Un largo atardecer, de Papaloapan al Guadalquivir', «una fiesta de la música». La protagonizarán en el entorno de la Calahorra los pianistas Isabel Dobarro y Pepe Sánchez o la bailarina Pilar Díaz».

Como se ha indicado, en lo que es la gran novedad de esta edición del Festival, saltará a la Ciudad de México donde tendrán la oportunidad de escuchar a «la extraordinaria Rosa Torres–Pardo al piano junto a la legendaria Orquesta Sinfónica Nacional de México en el Palacio de Bellas Artes, uno de los mejores teatros de toda Latinoamérica». Los conciertos serán el 1 de diciembre y el 3 de diciembre. Todas las citas de este evento, que incluye también visitas temáticas o charlas, se pueden consultar pinchando en este enlace.

«La imagen del Guadalquivir a nivel mundial»

En el acto de presentación, la fundadora y directora del Festival, la pianista María Dolores Gaitán, ha resaltado de la programación de este año que es «una cita que sueña y se ilusiona con que la música, con que el piano sea el vehículo que posicione el patrimonio y la imagen del Guadalquivir a nivel mundial». «Éste es el primer año que podemos decir orgullosos que conseguimos traspasar fronteras y ser el primer Festival que une Córdoba y sus patrimonios con México», ha añadido. Así, ha seguido, el FIP Guadalquivir es «pionero».

El alcalde, José María Bellido, ha señalado durante la puesta de largo que, «como todas las cosas grandes y buenas», esta cita cultural es «así porque mucha gente suma y María Dolores tiene la generosidad de hacernos a muchos partícipes de este evento». El regidor ha destacado que «este festival supone para Córdoba música, piano, cultura y un enlace porque tiene una enorme vocación internacional». Y ha resaltado que este año será una cita que «se desarrollará en Córdoba pero también en México, uno de los principales países latinoamericanos, y ahí va a estar nuestra ciudad».

El presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, ha añadido que es «nuestro deber ayudar al talento a salir adelante, a las muchas personas que en el mundo cultural están agrandando la imagen de nuestra tierra». Por su parte, el delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta, Eduardo Lucena, ha subrayado que «la Junta está presente como es necesario que esté en eventos que nos lleven a tener una presencia nacional e internacional». «Es nuestro reto que los jóvenes creadores tengan siempre una escucha por parte de la Administración», ha finalizado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación