La extensa red de kárate que llega hasta Córdoba
Ángel Villoslada, con su club Shotokan en Priego, y César Martínez, con el Kimé de Palma del Río, lideran esta disciplina
![Los alumnos del CD Shotokan Villoslada de Priego de Córdoba realizan una exhibición al aire libre](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/16/deportes-karate-priego-R6ReGum6lxqoGHojPWyGSuM-1240x768@abc.jpg)
Un deporte tan ancestral como el kárate no puede tener otro origen que no sea el de la antigua China. Tradicionalmente, a este arte marcial se le conoce como 'El camino de la mano vacía'. Miles de años después, dos valientes cordobeses intentaron hacer de profetas y enseñar su pasión por este deporte por toda la provincia de Córdoba.
Aquí hay más de 20 escuelas federadas en los distintos municipios. El maestro César Martínez, presidente de la delegación en Córdoba de la Federación Andaluza de Kárate, se encarga de impartir clases en la zona oeste y el maestro Ángel Villoslada, técnico de la Delegación Cordobesa de Kárate, enseña en la zona sur.
Sus dos escuelas con mayor número de alumnos son las de Priego de Córdoba (Ángel Villoslada con el Shotokan) y Palma del Río (César Martínez con el Kimé). No son los únicos maestros de la provincia cordobesa, pero, entre los dos, se reparten más de la mitad de los centros. Una recompensa a años de esfuerzo con una gran historia detrás que, como todas, tiene un comienzo.
Con tan solo 19 años empezó Ángel Villoslada a montar sus primeras escuelas e impregnó de folletos las paredes de los pueblos para poder captar la atención de alumnos. El municipio de Priego de Córdoba fue el que originó la extensa red de escuelas de kárate que, poco a poco, se asentó en toda la comarca.
Un trabajo arduo que lleva muchos años procesar pero que, a su juicio, «ha merecido la pena y está dando sus frutos». El maestro Villoslada, en declaraciones a ABC, se mostró muy contento con «lo que se ha conseguido en todos estos años con esfuerzo y dedicación». Para él, «la relación con los ayuntamientos es exquisita y se está trabajando muy bien; están contentos con nosotros que es lo importante».
La provincia cordobesa cuenta con más de 20 escuelas federadas repartidas entre los distintos municipios
«Un buen karateca se entrena, no tiene cualidades innatas», aseguró Villoslada, que también destacó que «lo más importante es la diversión, que sean felices con el deporte que practican». El maestro detalló que «un niño puede cambiar su coordinación y demás si entrena y se lo pasa bien; es fundamental». Por tanto, aprender karate está al alcance de todo el mundo.
Su deseo para el futuro es «seguir avanzando porque lo que hay en el horizonte es muy prometedor». Córdoba ha conseguido este año ser segunda en el medallero andaluz, el maestro hizo hincapié en los títulos conseguidos: «Hemos tenido dos campeones de España, un segundo y un tercer puesto en junior».
Un antes y un después
Está claro que los pasados Juegos Olímpicos de Tokio pusieron en el escaparate el kárate para que el mundo pudiese observarlo con claridad. Desde Córdoba, el experto en este arte marcial afirmó que «fue una alegría disfrutar de un espectáculo así».
Villoslada confesó que «estuvimos sin dormir toda la noche viendo como Sandra Sánchez se hizo con el oro y Damián Quintero con la medalla de plata». La actuación de los españoles fue ejemplar en una modalidad tradicionalmente asiática en la que es difícil conseguir una medalla.
![Los alumnos de la escuela de kárate practican los movimientos](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2022/07/16/deportes-reportaje-karate-U14027108270HRq-624x350@abc.jpg)
A su juicio, esto fue un antes y un después en las escuelas: «Se ha notado mucho que la gente quiere practicar kárate tras ver a los españoles alzarse con las medallas en los Juegos Olímpicos». Gracias a la repercusión que da un evento de tal magnitud, el kárate consiguió traspasar pantallas y generar más ruido mediático del que tuvo nunca.
Lo que está claro es que Ángel Villoslada seguirá al pie del cañón muchos años más y como él comentó, «trabajaremos hasta que el cuerpo aguante». El kárate está más vivo que nunca en Córdoba y su provincia, cada año va ganando más y más peso en las distintas competiciones y pelea de tú a tú con las escuelas nacionales. Los deportes minoritarios tienen detrás una historia de esfuerzo y superación digna de admirar. Un deporte más escondido en Córdoba que sale a la luz.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete