Balance del pasado año
Las exportaciones de Córdoba pulverizan su anterior récord y rozan los 3.000 millones en 2022
El cobre y el aceite tiraron, un ejercicio más, de las ventas al exterior de la provincia, que crecen casi un 17%
Córdoba se asegura con los datos de octubre, 2.550 millones, un récord histórico de exportación
Las exportaciones de Córdoba se dispararon un 31% en 2021 y supusieron un nuevo récord con 2.551 millones
![Instalaciones de Cunex, el gran referente del sector del cobre en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/16/instalaciones-cunext-cordoba-kihF-U502287987471WLC-1200x840@abc.jpg)
Córdoba se había asegurado ya en diciembre un nuevo récord histórico de exportaciones: en ese mes, se conocieron los indicadores hasta octubre, que ya igualaban los de todo 2021, la anterior mejor marca. Lo que quedaba por conocer es en cuánto iba a dejar la provincia la nueva plusmarca: se quedó rozando el simbólico listón de los 3.000 millones.
De acuerdo a los datos que ha facilitado este jueves el Gobierno central, en Córdoba en todo 2022 las empresas realizaron ventas al exterior por valor de 2.978,3 millones. Esa cifra supera a la registrada en el ejercicio anterior en un 16,8%. Son, en euros contantes y sonantes, 427,5 millones. La citada cantidad queda como nueva plusmarca en la provincia, pulverizando los 2.550,8 de 2021. El Ejecutivo central ofrece datos desde 1995.
Con el crecimiento experimentado en el pasado ejercicio, nuestro territorio encadena dos años seguidos de subida en este importante apartado de la actividad económica. Porque 2021, con un estirón del 31% en los ingresos obtenidos por esta vía, rompió una racha de tres ejercicios seguidos de bajada. Y es que 2020 (el periodo en que irrumpió la pandemia) se cerró con un descenso de la cantidad obtenida por las operaciones con el extranjero del 3,4%, pero se venía de otros dos años con disminución.
Las dos locomotoras tradicionales del comercio exterior, el cobre y sus manufacturas y el aceite, han tirado con fuerza de estas operaciones. En el primer capítulo, el valor de las operaciones se ha ido a los 921,3 millones. Esa cifra implica un crecimiento interanual del 31,8% al contabilizarse 222,3 millones más que 365 días antes.
El polo del cobre local tuvo unos resultados de exportaciones espectaculares en 2022. Porque hay que tener en cuenta que el crecimiento en el campo del cobre y sus manufacturas a nivel nacional se quedó en el 1,2%, muy lejos de la evolución registrada aquí.
El 'oro líquido', por su parte, fue el otro pilar que no le falló a Córdoba. En un escenario prolongado de buen precio del aceite de oliva, las empresas realizaron ventas al extranjero de este alimento que supusieron unos ingresos de 777,2 millones. En 2021, esa cantidad se había quedado en los 657,1. Es decir, el estirón fue del 18,3%.
![Imagen de una almazara de Priego de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/02/16/almazara-priego-cordoba-kihF--624x350@abc.jpg)
Repitiendo el puesto del ejercicio anterior, completaron el podio de los productos que más colocan las firmas de la provincia fuera de nuestras fronteras las máquinas y los aparatos mecánicos -aquí se deja sentir la industria del frío de Lucena-. Sus operaciones con el extranjero sumaron 195 millones. Esa cantidad se queda prácticamente un 9% por debajo de la registrada 365 días antes, con 19,1 millones menos. Es el único capítulo del 'top five' que registró descenso.
Las materias plásticas y sus manufacturas entran en el 'top five' de productos con más ventas al extranjero. Alcanza la quinta plaza, con 94,7 millones
El cuarto capítulo que dio más alegrías a las exportaciones cordobesas fue el de las conservas, verduras o frutas (en este campo, las ventas al extranjero se concentran en las aceitunas). El crecimiento interanual fue del 20,4%, para alcanzar sus operaciones un valor de 138,1 millones. El crecimiento tiene el plus añadido de que este apartado de productos venía de un 2021 en el que, en contra del conjunto de las exportaciones, sufrió un descenso de prácticamente el 2%. Gana, además, un puesto en el ranking.
Completa el listado de los cinco productos con mejor salida el de las materias plásticas y sus manufacturas. En 2022, las ventas de las empresas cordobesas en esta materia se fueron hasta los 94,7 millones. Son 19,6 más que en el ejercicio anterior. Eso se tradujo en un aumento del 26,1%. Accede al 'top five' en el que no estuvo en 2021, del que sale el capítulo de los otros productos químicos -fundamentalmente lo que se vendía fuera era biodiésel-, que ocupó la cuarta posición. Este último campo sufrió un auténtico desplome: de 119,7 se pasó a 18,8. El hundimiento, por lo tanto, fue del 84,2%.
Portugal se aúpa al primer puesto de la tabla de mejores clientes de Córdoba. Las exportaciones a esa nación se dispararonn un 107% y alcanzan los 552 millones en 2022
Cuando la lupa se pasa por los principales clientes de la provincia, se detecta que en el pasado ejercicio el mejor fue Portugal. En 2021, había ocupado la tercera posición y 365 días después se ha puesto a la cabeza. Las empresas de Córdoba hicieron ventas a la nación lusa por valor de 522,2 millones. Esa cantidad dobla cómodamente a la registrada en el ejercicio anterior -subida del 107%-. Son 285,6 millones.
Ese estirón tiene un gran protagonista: el crecimiento vertiginoso de las operaciones del polo del cobre con Portugal. En 2022, su importe se situó en 211 millones cuando en el año previo habían sido 25,7. Es decir, se dio un incremento del 720,6%.
Italia se situó en segunda posición, destronada del liderato. Las ventas al extranjero a esa nación sumaron 511,3 millones, lo que supone un aumento del 9%. Cerró el podio Francia -en 2021, había ocupado la segunda posición-. Las exportaciones al estado galo se elevaron a los 396,3 millones, un 18,4% más que en el ejercicio anterior.
El club de los cinco mejores clientes lo completan, en la misma posición que 365 días antes, Marruecos y Estados Unidos. En cuanto al primero, las exportaciones a esa nación se elevaron un 6,6%, para alcanzar los 279,3 millones.
Y el país estadounidense ocupa la quinta posición, con mucha diferencia respecto al sexto, que es Alemania: 245 millones frente a 104,6. Las ventas a ese estado, al otro lado del océano, se elevaron a 245 millones. Eso sí, fue un crecimiento modesto: únicamente tres más que en 2021 (+1,3%).
Las importaciones suben un 31%
La subida de las exportaciones de Córdoba, a diferencia de lo que sucedió en 2021, se quedó, eso sí, por debajo de las que se se experimentaron en Andalucía (24,3%) y España (22,9%).
En cuanto a las importaciones, en la provincia en el conjunto de 2022 supusieron compras por las empresas al extranjero por valor de 1.876,4 millones. Esa cantidad implica un incremento interanual del 31%. La subida registrada por estos lares se quedó igualmente por debajo de la experimentada en la comunidad (42,1%) y en la nación (33,4%).
Cruzando ambas cifras, se comprueba que un año más el saldo de la balanza comercial fue favorable para la provincia. Las exportaciones superaron a las importaciones en 1.101,9 millones. Esa cantidad supone, eso sí, un descenso interanual del 1,5%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete