Hazte premium Hazte premium

Cultura

La estancia perenne de Rafael Alberti en Rute

Retiro del poeta

El Ayuntamiento proyecta comprar la vivienda donde residió el poeta para hacer un museo sobre su figura

Adebo le pide al primer ministro chino que se baje del burro

Rute, un destino de Navidad

Ayuntamiento de Rute y, al lado, vivienda en la que residió Rafael Alberti Valerio Merino
David Jurado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

María Merello Gómez, madre de Rafael Alberti, vivió largas temporadas al quedar viuda con su hija María en la casa que esta tenía en la calle Toledo número 4, en Rute, una vivienda situada al lado del ayuntamiento, en pleno centro del municipio, y que fue durante dos años el hogar del autor de 'Marinero en tierra'. Durante su estancia en el municipio de la Subbética, en los años 1924 y 1925, Alberti recibió la noticia de la concesión del Premio Nacional de Literatura, que marcaría el devenir poético del joven gaditano.

Su paso por Rute también sirvió al componente de la Generación del 27 para seguir aumentando su obra literaria. Fue aquí donde escribió su segundo libro. 'El alba del alhelí', donde refleja precisamente el paisaje andaluz con sus olivos, pastores y pueblos blancos de cal. El dormitorio del poeta estaba pared con pared con el calabozo de la cárcel municipal. Así lo explicó en su día su sobrino, fallecido en 2016, Ignacio Docavo Alberti, quien señaló que en Rute el autor pudo ponerse en contacto «con la ruda, imponente y singular naturaleza de la sierra cordobesa y conocer de cerca las tragedias, creencias y miserias humanas que se encerraban en una Andalucía atrasada, mísera y muchas veces sórdida, dominada por unos pocos ricos, dueños de tierras, plantas y animales y también de hombres que trabajaban de sol a sol por un mísero jornal».

Rafael Alberti y su hermana María ABC

Durante dos años Alberti fue un vecino más de la localidad ruteña, entablando amistad con destacados personajes que quedarían inmortalizados en su obra literaria. Es el caso de Lino el del Peo, un personaje tan peculiar que hasta el propio Picasso demandaba al autor que le contase más anécdotas de este peculiar borrachín.

El poeta nacido en el Puerto de Santa María también recogió durante su estancia en el municipio de la Subbética la historia de una joven, de la que pudo sentirse atraído, y a la que su familia mantenía bajo encierro. Sólo la dejaban salir para ir a los santos oficios. Una muerta en vida que acabó ahorcándose con una soga en la que era su prisión. Alberti recogió esta tragedia en su obra 'El adefesio'.

Regreso de la mano de Adebo

Tras el exilio y su vuelta a España, Alberti regresó en 1990 a Rute de la mano de la Asociación para la Defensa del Borrico (Adebo), que le nombró arriero de honor. En aquel acto, que sirvió para dar proyección nacional a la entidad que preside Pascual Rovira (tras Alberti llegarían Camilo José Cela o la propia reina Doña Sofía para bautizar a ejemplares y apoyar la causa), Alberti recordó su estancia en el pueblo del anís y los dulces de Navidad, así como la inspiración que encontró en la Subbética y las amistades que se fraguaron.

Ahora, el Ayuntamiento de Rute tiene puesta la mirada en la vivienda donde residió el poeta, que data de finales del siglo XIX, para ejecutar en un futuro la ampliación de las dependencias municipales y la construcción de un equipamiento cultural vinculado al miembro de la Generación del 27.

Rafael Alberti con Pascual Rovira en su regreso a Rute en 1990 ABC

Así lo confirmó a ABC el alcalde de la localidad, Antonio Ruiz (PSOE), quien apuntó que, pese a que el proyecto se encuentra aún en su fase inicial, sin que haya habido todavía un acuerdo firme con la propiedad del inmueble, sí que se han producido conversaciones para hacerse cargo de la vivienda. Al respecto, Ruiz indicó que el equipo de gobierno que preside «está abierto a cualquier posibilidad para tener ese testimonio permanente del paso de Alberti por Rute».

La primera teniente de alcalde de Rute y concejala de Cultura, Ana Lazo, ratificó ese interés por dotar al municipio, que cuenta con la declaración por parte de la Junta de Municipio de Interés Turístico, de un centro dedicado a la figura del autor de 'Marinero en tierra'.

La edil de Cultura señaló que «hemos tenido conversaciones porque este ayuntamiento siempre ha mostrado interés, primero porque es la casa donde vivió Alberti, y luego porque la casa está justo al lado del Ayuntamiento, lo que es una ventaja para futuras ampliaciones de las dependencias municipales o para albergar un museo».

Visto bueno de los propietarios

Lazo apuntó que «hemos tenido una tasación de la vivienda y, evidentemente, el problema es el económico, ya no solo por la adquisición de la propiedad sino la rehabilitación de la misma y luego dotarla de contenido».

Al respecto indicó que el Ayuntamiento ruteño acaba de culminar una importante remodelación de dependencias municipales y se ha construido un nuevo equipamiento cultural, por lo que no se ha podido avanzar en este proyecto.

La tasación del Servicio de Arquitectura y Urbanismo (SAU), dependiente de la Diputación de Córdoba, ha valorado el inmueble en más de 200.000 euros, según matizó la edil de Cultura, quien avanzó que «estamos interesados en su adquisición, por lo que hemos pedido la tasación, pero a la vez estamos esperando a tener los fondos suficientes para poder realizar la adquisición y su posterior rehabilitación».

Rafael Alberti en una foto de su juventud ABC

Los propietarios del inmueble contactados por ABC mostraron su interés por vender la vivienda puesto que se encuentra deshabitada y cuyo mantenimiento, al ser un inmueble de más de 500 metros cuadrados, supone «un lastre económico».

Además, los dueños de la casa consideran la apuesta municipal como la más acertada ya que el edificio está catalogado por su valor arquitectónico y no es posible derribarlo para hacer una construcción nueva, hecho que limita las posibilidades a la hora de poder captar inversores y que restringe sus usos. En declaraciones a ABC indicaron que llevan tiempo esperando una llamada municipal para cerrar los flecos de la operación y para que la vivienda donde habitó Alberti siga conservando su huella y el legado del artista a su paso por la Subbética.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación