Hazte premium Hazte premium

Transportes

La estación del AVE de Córdoba renovará el centro que regula toda la circulación de sus trenes

ADIF Invertirá 1,2 millones en un trabajo que durará cinco años

Usuarios del Avant vuelven a denunciar retrasos y problemas: «Luego dejó de funcionar el aire acondicionado»

Viajeros en la estación de Córdoba Valerio Merino
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La estación de Córdoba se enfrenta a un tiempo en que tendrá mejoras técnicas para potenciar su funcionamiento, en medio, eso sí, de las continuas protestas de usuarios por los retrasos en los servicios Avant, especialmente y los problemas técnicos. El ente público Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), que se encarga del funcionamiento de las estaciones y de todo lo que hace posible que los trenes puedan circular por toda España, acaba de publicar el pliego de prescripciones técnicas particulares para la adecuación del Centro de Regulación de Circulación de Córdoba.

Se trata del espacio, crucial para su funcionamiento, en que se dirige el tráfico y el funcionamiento de la terminal cordobesa. Se han detectado una serie de circunstancias que hacen aconsejable una ambiciosa mejora, que supondrá una inversión importante a lo largo de un período de tiempo también largo.

Así, el presupuesto con el que se publica el pliego es de 1,26 millones de euros, que se repartirán entre muchos conceptos, de los que el más importante es el suministro del llamado 'videowall', que es el gran panel de control que se tiene que actualizar para el mejor funcionamiento de la estación. Se llevará casi medio millón de euros, pero también los más de 200.000 de la dotación de mobiliario.

La empresa que se quede con el contrato tiene que hacerlo en un plazo de cinco años, con un proceso bastante estricto en que una parte corresponderá a la instalación y otra al mantenimiento a lo largo de este tiempo.

El proyecto supone la retirada de las dos unidades de 'videowall', el gran panel de mando en que se visualiza toda la estación, y que se sustituirán por uno solo, en que se pretende centralizar todo el trabajo. «Será continuo y común para ambos».

En esta actividad se incluyen los trabajos de instalación de los cubos, la controladora, el panelado y demás elementos relacionados con el funcionamiento de esta instalación.

Será un conjunto de 24 pantallas, distribuidas en dos alturas de doce cada una de retroproyección láser de 70 pulgadas, cada una de ellas con una resolución de aspectos de 16:9. Adif insiste en que estos requisitos técnicos son obligados porque forman parte de la manera en que se afronta el trabajo.

El pliego de características resalta que quedan excluidas, entre otras tecnologías, los cubos de retroproyección de tecnología led, las pantallas LCD y los paneles de 'videowall' mediante LED de visión directa.

Tendrá también un software que se dedicará de forma exclusiva al funcionamiento de los equipos, con los requisitos necesarios para su funcionalidad y para el manejo por parte de los trabajadores de ADIF.

Se tendrá que ocupar del mobiliario técnico, con la configuración de todos los espacios que conforman el área de circulación de Córdoba con mobiliario acorde a las necesidades de la operativa que en ellos se desarrolla.

Instalación provisional

Durante el período en que se prolonguen las obras será necesaria alguna instalación provisional, que se instalará, según el pliego, en la sala Club Renfe, y desde allí prestará servicio a todo el personal durante el desarrollo de la obra.

Debido a su carácter provisional, se instalará mobiliario de oficina no tecnificado que, una vez quede en desuso, se pondrá a disposición de ADIF para su aprovechamiento donde sea necesario. Dejará de utilizarse en el momento en que se pueda instalar el definitivo, que incluye instalaciones de distintas características y funcionalidad, en las consolas de operación, el mobiliario de despachos, las salas administrativas y de reuniones y el espacio destinado al descanso del personal que se ocupe del trabajo.

Una vez concluida la Fase de Adecuación del centro de control de Córdoba, y después de que hayan terminado todas las tareas de obra y de suministro, tendrá que empezar, según el pliego publicado por ADIF, una fase de mantenimiento de todo el equipamiento relativo al 'videowall'.

Desde la instalación hasta la fase de mantenimiento, es decir, desde la recepción de todos los suministros y la finalización completa de la adecuación, será responsabilidad del adjudicatario asegurar el correcto funcionamiento del 'videowall'.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación