Mercado inmobiliario
Espirea aterriza en Córdoba con 110 viviendas en Poniente Sur que construirá para Vía Célere
La firma de servicios de construcción, cuyo CEO es Eugenio Sánchez-Ramade, aplica el método LEAN para optimizar recursos
¿Cómo afecta la Ley de Vivienda en Córdoba?
![Infografía del nuevo edificio que Espirea construirá en Poniente Sur](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/07/11/viviendas-espirea-cordoba-R3GpHoj53XiPrws30R71XSK-1200x840@abc.jpg)
La empresa de servicios de la construcción Espirea, cuyo CEO es Eugenio Sánchez-Ramade, se ha adjudicado dos complejos residenciales, uno de 110 viviendas en Córdoba y otro de 158 viviendas en Arganda del Rey, así como la rehabilitación de un edificio turístico de 31 apartamentos en la Comunidad de Madrid, todos estos proyectos con una previsión de entrega en el último trimestre de 2024 y que incrementarán su cartera en más de 30 millones de euros.
Espirea aterriza así en Córdoba, pese a su vinculación empresarial, y lo hace de la mano de la promotora Vía Célere a quien le va a construir 110 viviendas en la zona de expansión Poniente Sur bajo la metología LEAN, una clave en el plan estratégico de crecimiento de la constructora «que afianzan sus segmentos de actividad residencial y turístico», señaló ayer en una nota enviada a ABC.
El LEAN es un método innovador que busca optimizar los procesos de gestión y productivos de la empresa que lo ponga en práctica. De este modo se utilizan menos recursos, por lo que cualquier proceso se convierte en más eficiente. Su máxima está en reducir la inversión, el tiempo y el esfuerzo.
Este complejo en Córdoba (con pisos de 1, 2, 3 y hasta 4 habitaciones) se caracteriza, principalmente, por disponer de unas zonas comunes ajardinadas, con piscina, gimnasio, parque infantil y sala social-gourmet, pensadas para disfrutar del tiempo libre, ocio, deporte, en un entorno tranquilo.
Mayor fiabilidad y eficacia
Presente en Madrid desde 2014, el complejo residencial de 158 viviendas -cuyo promotor es Inmoglaciar Homes- y está ubicado en Arganda del Rey, es la obra residencial de mayor envergadura y de mayor tamaño de la compañía hasta la fecha. Junto a ese proyecto está la rehabilitación y transformación del edificio turístico de 31 apartamentos situado en la calle Lérida, 41 (para el cliente Aruca Real Estate de la Socimi Orinoquia), en uno de los distritos madrileños de mayor potencial de revalorización (Tetuán), ambos proyectos consolidan la posición y el crecimiento de la constructora en la capital española.
«La metodología LEAN y la digitalización son fundamentales y nos permiten llevar a cabo un control exhaustivo del proceso constructivo, cumpliendo con los tiempos de entrega y proporcionalmente mayor calidad. Todo esto redunda en una mayor fiabilidad y seguridad en la ejecución de los edificios, ya que aspiramos a ser el futuro de la construcción colaborativa observando el máximo el cuidado del medio ambiente y el desempeño responsable con la Seguridad y Salud Laboral», señala Sánchez-Ramade.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete