Infraestructuras
Emacsa quiere invertir 543 millones en diez años en el servicio de aguas de Córdoba
El uso de aguas regeneradas, con los límites del Plan Hidrológico, se convierten en la estrella de una propuesta sin incidencia en tarifas
Sadeco: el alcalde dice que no aprobar la subida es llevar la empresa a la quiebra
![Presentación del proyecto](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/10/16/emacsa-cordoba-local-RUkmcLwlmrXHIeoyEol6KtL-1200x840@abc.jpg)
La empresa municipal Emacsa movilizará 543 millones de euros hasta 2033 en el plan de inversiones que pretende actualizar y modernizar el sistema de abastecimiento y depuración de la ciudad. De toda esa cantidad, 280 millones corresponden a fondos propios mientras que el resto saldrá de recursos externos como programas de ayudas o inversiones con otras instituciones, explicó el alcalde, José María Bellido, y el presidente de la empresa, Jesús Coca.
El uso de aguas regeneradas se ha convertido en el programa estrella de Emacsa. Se comerá unos 40 millones de euros y consiste en la reutilización masiva de agua que ya ha pasado por los hogares y las industrias de la ciudad. Ahora mismo se depuran y acaban en el río formando parte del llamado caudal ecológico.
El proyecto municipal pasa por una limpieza intensiva de ese agua, crear un anillo específico para su distribución y que vuelva a usarse para riegos de zonas verdes, agrícolas o usos industriales como la creación de hidrógeno verde. El Ayuntamiento tiene que devolver al Guadalquivir sí o sí el 25 por ciento del agua del ciclo integral del agua. En el 75 por ciento restante está la clave.
El Consistorio asegura que va a pedir los permisos pertinentes a la CHG pero que tiene la ley de su parte. Emacsa entiende que el Plan Hidrológico Nacional habilita para este tipo de inversiones que, en buena lógica, mermarían el caudal del río aguas abajo de la ciudad. «Nos vamos a ceñir a la ley», ha dicho el alcalde.
El plan director de inversiones arranca este mismo año con 12 millones de inversión. El año cénit es el 2027 con 37,1 millones. En las consecuencias económicas, el alcalde sostiene que no va a tener un impacto relevante en las tarifas. Significará actualizaciones de IPC y que la empresa pase de tener beneficios millonarios recurrentes a ser una empresa saneada como consecuencia de la financiación de las inversiones.
El planteamiento es el de una red más amplia pero también más moderna. Que llegue donde no llega ahora (el siguiente reto está en Las Jaras o Cerro Muriano) pero también donde no se pierda ni una gota de agua. La merma técnica de la red, lo menos posible, se encuentra en el siete por ciento. Emacsa dice estar ahora mismo en el diez. La media del sector anda por el 20 por ciento. Sí, una quinta parte del agua que circula por las tuberías de las ciudades se pierde por infraestructuras demasiado antiguas.
El proyecto inversor incluye nuevos colectores (como los de Ronda de los Tejares o Colón), depuradoras como la de Trassierra, el mapa de tanques de tormentas y una revisión casi total de las redes de distribución y saneamiento del agua. Coca explicó que es la única manera de hacer frente a la sequía de forma responsable: invirtiendo en infraestructuras modernas de agua. La empresa asegura que es el plan inversor más ambicioso planteado por una sociedad municipal en cincuenta años.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete