Hazte premium Hazte premium

Servicios

Emacsa plantea una nueva subida de las tarifas del agua un 10% de media al bimestre

El incremento entrará en vigor el próximo mes de mayo y la empresa lo justifica en la necesidad de inversión para mejorar las infraestructuras, cumplir con la normativa de depuración y asegurar su sostenibilidad financiera

Emacsa defiende que la subida de tarifas de agua en Córdoba apenas costarán «un euro más al mes»

Daniel García Ibarrola, presidente de Emacsa ABC
Davinia Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (Emacsa) va a aumentar, una vez más, sus tarifas. El incremento será de una media del 10% en la factura bimestral y se aplicará a partir del próximo mes de mayo, una vez se superen los preceptivos trámites administrativos. La medida llegará al consejo de administración este jueves, donde se aprobarán los presupuestos, que prevén unos beneficios de algo más de unos 520.000 euros y unas inversiones que superarán los 20 millones. El año pasado ya sedio luz verde una subida del 5% que ha entrado en vigor este pasado septiembre.

Según ha informado el presidente de Emacsa, Daniel García Ibarrola, este ajuste es necesario para «asegurar la sostenibilidad financiera de la empresa y afrontar los incrementos en los costes operativos debido a las normativas más estrictas y la mayor complejidad en los procesos de tratamiento y depuración».

El aumento irá por tramos y «los que más gasten, pagarán más». Así, para un consumo inferior a 14 metros cúbicos (el 52 por ciento de las facturas), el aumento será de unos 2,80 cada dos meses (1,40 euros al mes). En el caso de quienes usen entre 14 y 30 metros cúbicos, abonarán unos 3,76 euros (1,88 euros al mes). «Es decir, que el grueso de las facturas no superará los 4 euros bimensuales», ha destacado Ibarrola.

Para los que más agua consuman -más de 30 metros cúbicos- (sobre todo, usos no domésticos), el aumento sí será de un 10 por ciento, tal y como ha señalado el presidente de Emacsa.

Cabe recordar que Emacsa modificó el sistema tarifario el año pasado, previamente a la subida del 5% de la tarifa el pasado año. Antes, el tramo más barato llegaba hasta 18 metros cúbicos al bimestre y se vio recortado hasta 14. El segundo tramo más económico llegaba hasta 36 metros cuadrados y con la modificación se quedó en 30.

Si un cliente medio consume de 7 a 8 metros cúbicos al mes, eso implica que quien vive solo o en compañía de tres personas o más tenga desde ya -con los mismos consumos y sin ahorrar- una factura que supere ese 5 por ciento que entró en vigor el mes pasado. Y el futuro alza de la factura también será superior a esa media del 10% de subida si se contempla este reciente cambio tarifario.

Según ha desgranado Ibarrola, «queremos seguir manteniendo las inversiones, proyectos que son necesarios para el desarrollo del ciclo del agua. Esto implica mantener un equilibrio financiero; de ahí que nos veamos obligados a incrementar las tarifas», si bien «hemos intentado que los ciudadanos no se vean muy perjudicados».

Y es que el mantenimiento de las infraestructuras requiere de una importante apuesta, según ha señalado Ibarrola. En este capítulo, destaca el proyecto de ampliación de la EDAR de La Golondrina para la creación de una línea de agua regenerada, así como para llevar a cabo la eliminación de diferentes elementos químicos (nitrógeno y fósforo) de las aguas residuales.

Por otro lado, Emacsa estima que la limpieza y las actuaciones en aliviaderos debido a la nueva normativa supongan un incremento de 300.000 euros para el próximo año y de 500.000 para el siguiente.

Bono social y más plantilla

A ello se suma el mantenimiento del bono social que se aplica a las familias con mayores necesidades, que contará en las cuentas de 2025 con un millón de euros.

Además, la normativa más estricta en torno al control del agua de consumo obligará a contratar a más personal. La plantilla actual de Emacsa es de 213 trabajadores, si bien como consecuencia de las nuevas actividades y proyectos, así como la puesta en archa de instalaciones conlleva un crecimiento paulatino con el horizonte fijado en 243 empleados.

Emacsa pretende, así, mantener su hoja de ruta en la que movilizará 543 millones de euros hasta 2033 en el plan de inversiones, que busca actualizar y modernizar el sistema de abastecimiento y depuración de la ciudad. De toda esa cantidad, 280 millones corresponden a fondos propios mientras que el resto saldrá de recursos externos como programas de ayudas o inversiones con otras instituciones

El presidente de Emacsa ha destacado que Córdoba capital es, entre las de su entorno más próximo, la ciudad cuya empresa de aguas ha experimentado un menor incremento de sus tarifas en el último año, «a pesar de los cuantiosos gastos que ha afrontado en los últimos ejercicios».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación