La elegancia de los Pura Raza se impone a la lluvia en la Feria del Caballo de Córdoba
Caballerizas Reales acoge este domingo la VI Copa de España de Alta Escuela en el marco de Cabalcor 2023, con medio centenar de participantes
Feria del Caballo de Córdoba 2023: cuándo es, fecha, días, horarios y programación
Cada paso de los equinos marcado por sus jinetes se hunde bajo el barro de una pista encharcada que, no obstante, no está restando un ápice de elegancia y armonía a la danza de los Pura Raza Española. Caballerizas Reales acoge este domingo la VI Copa de España de Alta Escuela, en una jornada lluviosa en la que Francisco Amador resultó vencedor de la máxima categoría con su caballo Porteño FSR.
Esta competición está considerada la más importante del calendario junto con la final de la Copa Ancce que se celebra en el Salón Internacional del Caballo (Sicab). «La Alta Escuela es una de las variedades donde más destaca el caballo de Pura Raza Española. Esta raza genera una elegancia natural de sus movimientos que son muy valorados en esta disciplina a lo que se le une la fusión perfecta entre jinete y caballo, que gracias al entendimiento que alcanzan, se convierten en una unidad inseparable», afirma la organización del evento.
Este tipo de doma se practica y exhibe en las escuelas de equitación más prestigiosas del mundo tales como la Escuela Portuguesa de Arte Ecuestre o la Escuela Española de Equitación de Viena y en las propias Caballerizas Reales por parte de los jinetes de Córdoba Ecuestre .
Comparte los ejercicios básicos y los principios fundamentales con la Doma Clásica, pero su aprendizaje tiene un nivel 'superior'. En la Alta Escuela los ejercicios exigen mayor esfuerzo por parte del caballo.
La competición ha arrancado a primera hora de la mañana con un binomio Pie a Tierra, en el que ha resultado vencedor Manuel Morejón, que, a la par, es el director del concurso. «Llevo cuatro años compitiendo en esta disciplina (antes lo he hecho en Doma Vaquera) y la verdad es que estoy muy contento con los resultados obtenidos». Su experiencia le precede, después de llevar presentándose a concursos desde los 18 años «y montando desde que tengo uso de razón».
Equinos con alma de artista
Sobre la Copa celebrada en Caballerizas, Morejón ha apuntado que, en total, concurren 47 participantes en las diferentes pruebas del concurso, que son nivel Menores, Caballos Jóvenes, Medio, Intermedio, Avanzado y Superior, además del ya citado Pie a Tierra. «Entre los ejercicios que se desarrollan en la Alta Escuela está el paso español, piaffe, pasagge o la levada, en la que el equino alza los miembros anteriores apoyándose en los posteriores que flexionan», explicó el director.
También destacan de esta disciplina los trajes de los jinetes y amazonas, de tradición goyesca. Además, según Morejón, «el caballo de Alta Escuela tiene algo especial, alma de artista».
En la prueba que han disputado jinetes y amazonas infantiles, resultó como primer clasificado Marcos Noguera, con su caballo Relámpago; mientras que en la categía de Caballos Jóvenes ganó José Manuel Rodríguez, con Andarino XIX Yedra.
![Imagen principal - La elegancia de los Pura Raza se impone a la lluvia en la Feria del Caballo de Córdoba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/17/caballos-alta-escuela1-kgBH--758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - La elegancia de los Pura Raza se impone a la lluvia en la Feria del Caballo de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/17/caballos-alta-escuela2-kgBH--464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - La elegancia de los Pura Raza se impone a la lluvia en la Feria del Caballo de Córdoba](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/09/17/alta-escuela-cordoba3-kgBH--278x329@abc.jpg)
Julia Tocino, con Cortesano PD se alzó como vencedora en nivel Medio, y Alfonso Jesús Ramírez hizo lo propio en el Intermedio, con Gracioso AR. En lo que respecta al nivel Avanzado, el ganador del concurso fue Antonio Angulo, con el caballo Algabeño XXVI, y Francisco Amador, con el caballo Porteño FSR, ganó la copa en la categoría Superior.
El mal tiempo imperante ha provocado que tan sólo se haya ocupado la mitad del graderío cubierto. Junto a los espectadores fieles a la cita han acudido bastantes turistas enfundados con impermeables de un uso que han podido disfrutar de forma gratuita de la competición, como Marta y su marido Esteban, de Madrid: «Los caballos tienen una elegancia y un porte que sorprende. Y los jinetes y amazonas, con esas indumentarias, resultan muy llamativos. Nunca habíamos visto un espectáculo de Alta Escuela y la verdad es que nos ha gustado mucho», apuntaron.
La próxima cita del programa de Cabalcor en Caballerizas Reales será a partir del 21 y hasta el 23 de septiembre, cuando tendrá lugar el XXVIII Concurso Internacional Morfológico P.R.E. Ciudad de Córdoba
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete