Así Fue Córdoba 2024
El Ejército de Tierra empieza a darle forma a la Base Inteligente de Córdoba
El año que acaba ha convertido en una realidad tangible la nueva apuesta tecnológica y logística de Defensa en Córdoba. Plazos de obra que se adelantan e impacto que se mide
Navantia, Escribano M&E y Novaindef: los primeros motores de la industria para la Base Logística del Ejército en Córdoba
![Obras de urbanización de la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/29/1488948366-RQxjQRs66r3sgm5ukPkeakN-1200x840@diario_abc.jpg)
La Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) 'General Valera', que abrirá sus puertas en Córdoba en 2028, supondrá uno de los exponentes más claros del cambio tecnológico que van a vivir las Fuerzas Armadas y el sector nacional de la Defensa.
La ... macroinstalación, que se ubica sobre 85 hectáreas de terreno cedido por la ciudad va cobrando forma en su plano con las obras de urbanización que ya están a más del 75 por ciento ejecutadas. Se trata de un complejo que va a cambiar, sin duda, la manera de trabajar que hasta ahora tenía el Ejército para sus aprovisionamientos y manejo de blindados y demás elementos operativos para todo su alcance.
La industria 4.0, la Inteligencia Artificial, la robótica, la gestión predictiva -anticiparse a lo que pueda suceder en una tupida red de efectivos y suministros- y la precisión y rapidez son palabras claves del nuevo contexto para un proyecto que va a concentrar a los doce centros de mantenimiento de carros de combate y demás vehículos militares de todo el país.
Y lo hará en una base inteligente que empleará a 1.700 personas (1.100 de ellas civiles) y que supondrá una inversión pública de hasta 500 millones de euros. En ella participa el Ayuntamiento de Córdoba (25 millones ya liberados), la Junta de Andalucía, tanto en el coste de la urbanización de todo el sector (comoel Consistorio) como en la dotación tecnológica y formativa del centro. Hasta 100 millones de euros fue el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno al respecto.
La Base es una oportunidad para el desarrollo innovador de un sector como la defensa en Andalucía, una ventana abierta a empresas cordobesas y andaluzas para adentrarse en el mismo y un gran reto para la capa formativa y universitaria de la región. Además se ha convertido en el epicentro de una trama de centros tecnológicos que ya están en marcha a su alrededor y complementarios a los fines que persigue el Ejército en Andalucía -zona estratégica frente a África y la importancia geopolítica que está adquiriendo-.
Plazos de la BLET
La última foto fija descrita por la Dirección General de Infraestructuras del Ministerio de Defensa y el Mando Logístico de Tierra apuntan a que en marzo de 2025 esté acabada la urbanización (23 millones de coste) y para el próximo febrero se disponga del proyecto de ejecución del complejo, que ha costado casi 4 millones y pivota sobre la llamada tecnología BIM: la creación de un gemelo digital de toda la instalación (32 edificios) para ser más efectivos a la hora de construir y mantener.
La UTE Ingeniería BIM Córdoba es la encargada de todo ello. Esta unión empresarial está conformada por la consultora cordobesa Ecointegral Ingeniería con sede en Tecnocórdoba y la otra sociedad catalana tecnológica IDP. Defensa prevé supervisarlo y compenzar a licitar las obras de los cerca de 40 edificios a mitad de 2025 para que a finales del año próximo ya comiencen los primeros trabajos en la Rinconada.
Pero la Base Logística del Ejército en Córdoba está dejando de ser ya una teoría sobre el papel para ir tomando forma no solo en la obra civil sino también en todo el tejido auxiliar que va a arrastrar en los diferentes campos señalados: la investigación, la empresa, la formación.
![El Ejército de Tierra empieza a darle forma a la Base Inteligente de Córdoba](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2024/12/29/1488948208-U87508013037apa-760x427@diario_abc.jpg)
La Universidad de Córdoba (UCO) destaca en el plano de la innovación en este campo. Ahora es el turno del proyecto Silpre, el 'cerebro' tecnológico para la BLET en el que trabajan Indra, Navantia, el Minsiterio y la UCO desde hace más de un año y ya se experimenta en el centro de mantenimiento de El Higuerón, el 'banco de pruebas' de todo lo que será la Base.
Este es el mascarón de proa de una larga lista de grupos de investigación y trabajo que la Universidad de Córdoba tiene enfocados en estos momentos al sector de la Defensa. Este ecosistema digital y defensivo que se está cultivando en Córdoba se ve potenciado, además, con la llegada de grandes firmas de un sector por el que los países europeos ya han levantado sus cartas y van a dotarse de mayores presupuestos en la materia dado el contexto internacional: Europa del Este, Oriente Próximo o el Sahel africano.
Empresas auxiliares
Escribano M&E es, por ahora, el mayor exponente que ha recalado en Córdoba. Accionista de Indra, se ha erigido en uno de las grandes firmas españolas de la industria defensiva. Ha conseguido un contrato con el Gobierno español de 700 millones de euros para fabricar en el parque tecnológico Rabanales 21 un nuevo lanzacohetes para el Ejército. Para ello, invertirá 20 millones de euros en actualizar una planta adquirida (ya edificada) y su ampliación. Ya hay 60 trabajadores operando en Córdoba.
Siguen su estela Tess Defence, que ya está probando sus prototipos del nuevo vehículo 'Dragón' (VCR 8x8) en El Higuerón. O el caso de Sicnova, con sede en Linares, pero que ha cerrado un acuerdo con Defensa para la provisión de material a las tropas por más de 80 millones de euros: piezas y reparaciones de éstas a partir de modelos en 3D. La firma se ubicará en Córdoba. Llegarán más. Y para ello, junto al sector que ocupará la BLET, los propietarios del suelo (Ayuntamiento, AVRA y privados) han impulsado un gran parque logístico de 110 hectáreas que está a punto de iniciar su urbanización por 56 millones de euros.
El otro ángulo que abre la BLET es la formación. Ya están en curso una primera oferta de 180 puestos civiles, pero patronal y operadores educativos siguen avanzando en adecuar su oferta académica de FP y estudios superiores.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete