Sanidad
Así será el edificio de consultas externas materno-infantiles del Reina Sofía de Córdoba
Tendrá un 70% más de consultas y destacará por su alta eficiencia energética
Salud vuelve a adjudicar el Materno-Infantil de Córdoba: ahora a la UTE de Agsa y Magtel
![El nuevo edificio del Materno-Infantil a la derecha de la infografía difundida por Salud](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/espana/2023/11/27/materno-infantil-consultas(2)-RfYtMNpaRDcjKk4CZDGd4rK-1200x840@abc.jpeg)
El nuevo edificio de Consultas Externas del hospital Materno-Infantil del Reina Sofía de Córdoba ha empezado la cuenta atrás. La Unión Temporal de Empresas formada por Agsa y Magtel ya trabaja en las obras, que terminarán en octubre de 2025 tras una inversión de casi 19,3 millones de euros por parte e la Junta de Andalucía.
El conjunto tendrá 71 consultas pediátricas, lo que supone un 75% más que las 43 actuales, y que se situarán en el nivel 1. A ellas se suman otras 76, en los niveles 2 y 3, que se destinarán a a necesidades futuras, de manera que será «un pulmón de crecimiento», como afirmó la directora, Valle García.
Los pacientes llegarán al nivel 0 y encontrarán allí un amplio vestíbulo desde la calle cubierta, donde estará la zona de rehabilitación infantil y de atención a la mujer. La futura construcción se situará junto al actual edificio de consultas externas, con el que guardará correlación estética.
Entre ambos habrá una plaza de 30 por 30 metros cuadrados que permitirá que allí puedan llegar personas con movilidad reducida desde medios de transporte especializados. Sus 10.572 metros cuadrados, precisó el director de Servicios Generales del Reina Sofía, José Luis Gómez de Hita, crearán una continuidad con el actual, de forma que sumarán casi 30.000.
Desde esa plaza se subirá también a la calle cubierta en que ahora se distribuyen, según su destino, los pacientes que acuden a los distintos lugares del complejo sanitario de Córdoba.
El edificio traerá consigo una mejora acústica considerable, para evitar los ruidos que muchas veces afectan, pero sobre todo destacará, según los arquitectos, por su «eficiencia energética», gracias a los materiales y procedimientos con los que se construirá. Aseguraron que la huella de carbono que tendrá a lo largo de un año será «similar a la de un vuelo transoceánico». Es decir, muy poco.
Tendrá un sistema para renovar el aire cada seis minutos y prevenir contagios
Su diseño es futuro de las necesidades que se observaron en la época de las restricciones de la pandemia, y por eso se ha creado un sistema para que se renueve de forma total el aire que habrá dentro cada seis minutos, lo que hará muy difícil la propagación de enfermedad infecciosas, como era el Covid.
También es sostenible por los materiales con los que se construirá, que serán piedra de Córdoba y vidrio de una fábrica de la cercana ciudad de Écija, así que el transporte no supondrá demasiado impacto en la atmósfera. La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha asegurado que esta actuación supone mostrar «el futuro del hospital» y dar un nuevo «salto cualitativo» que repercutirá en la asistencia a los pacientes.
El edificio de consultas externas obligará además a una reordenación de la circulación en los vehículos que llegan desde Menéndez Pidal. Ahora lo hacen por la glorieta y hacen un camino que les lleva hasta la calle cubierto, pero en el futuro tendrá que cambiar, porque en parte estará cubierto por el pabellón que está a punto de construirse.
Supondrá un cambio en el que los vehículos, públicos y privados, tendrán que cambiar, aunque podrán desembocar igualmente en una zona en que tendrán acceso a las urgencias, al hospital general y a los dos edificios de consultas externas.
Será un proyecto que creará «espacios adaptados, modernos, luminosos y acogedores, distribuidos en consultas, sala de fisioterapia, salas de espera diferenciadas, además de espacios destinados a la logística y gestión», como precisaron desde el propio centro sanitario. La obra llega después de un parón en el que la obra se adjudicó, pero la empresa apenas llegó a comenzarla.
Supondrá además liberar más de 2.200 metros cuadrados en el hospital materno-infantil, de forma que podrá disponer así de más espacio para sus actuaciones. Se redunda, además, en la voluntad de separar físicamente la actuación ambulatoria de la hospitalaria.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete