Hazte premium Hazte premium

LITERATURA

Antonio Varo: «La definición de pandemónium se adapta bien a lo que vivimos con el Covid»

El epidemiólogo de la Junta de Andalucía presentó ayer 'El estallido de una pandemia'

La gripe desciende a su nivel más bajo en Andalucía y la Junta estudia ya la retirada de las mascarillas

Varo, este lunes en la Real Academia, institución de la que es académico correspondiente VALERIO MERINO
Rafael Aguilar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Qué es un pandemónium? Responde el jefe de Epidemiología de la Delegación de Salud y Consumo de la Junta en Córdoba, Antonio Varo, que ayer presentó en la sede de la Real Academia, de la que es miembro correspondiente, su último libro, que lleva por título esta palabra y al que sigue el subtítulo 'Estallido de una pandemia': «Un pandemónium es la concentración de todos los males del mundo, y creo que la definición se adaptaba bastante bien a lo que vivimos con el Covid-19, a ese crack social».

El expresidente del Ateneo de Córdoba, que estuvo presentado por el doctor José Manuel Aranda, ha dado a la imprenta un trabajo de cerca de ciento cincuenta páginas que es de difícil catalogación, porque como él mismo reconoce en la nota previa se trata de un «mix divulgativo-científico que ha ido escribiéndose a la par que la pandemia», y que empieza con una cronología de la misma, para continuar con un análisis de la reacción de las autoridades ante el desafío, del papel de medios de comunicación y de la transmisión de los datos oficiales.

Artículos y entrevistas

El volumen se completa con una serie de entrevistas que Varo concedió durante el confinamiento y con una recopilación de sus artículos en prensa. Como poeta que es, el autor culmina el libro con una serie deliciosa de aforismos agrupados en el capítulo 'Plumas y palabras'. Por ejemplo: «Aplausos: soledad compartida». A toro pasado, Varo se extiende sobre esta reflexión: «Claro, estábamos todos solos en nuestras casas durante el confinamiento, y salíamos al balcón para vernos con los demás. Todo esto ha traído problemas de salud mental, no sólo en los adultos, también en los niños».

Antonio Varo trata de responder a algunas preguntas que fueron claves durante la pandemia. Una de ellas es si las autoridades competentes reaccionaron a tiempo o no. «La Organización Mundial de la Salud (OMS) tardó en reaccionar, dio poca información al principio, sobre todo porque le llegaba también poca del Gobierno chino, y porque tomó como referencia la Gripe A de 2009», señala el autor.

El texto tiene una mirada crítica a pesar de estar firmado por un alto responsable de la propia estructura institucional. «¿Es razonable que no se sepa la composición de los componentes de un comité de expertos? Ahí está el mal. Se justifica por la desconfianza en la población y al contrario, pero habría que romper ese círculo vicioso. ¿Que hay críticas? Ello va en el cargo; a nadie se le obliga a ser un experto de un comité. Como a ser miembro de un Gobierno. Ni a ponerse delante de un toro», escribe el epidemiológico, que mira a su especialidad con una mezcla de pasión y de ironía: «Quizás nosotros seamos como los economistas, que hacen finos y sesudos análisis cuando las crisis o las epidemias han pasado».

«Quizás los epidemiólogos seamos como los economistas, que hacen finos análisis cuando las crisis ya han pasado», ironiza el autor

Acerca de la asistencia sanitaria que recibieron los ciudadanos durante la pandemia, Antonio Varo no es complaciente, porque sostiene que se mermó la accesibilidad al sistema de atención a los pacientes y se deshumanizó la asistencia: «No puede ser lo mismo que un médico vea a un enfermos cara a cara que atenderlo por teléfono», alega el autor.

¿Y qué opina de la trama de las mascarillas que trae ahora de cabeza al Gobierno? «Decían que íbamos a salir mejores, pero la realidad es que las personas somos personas, que la condición humana es la condición humana, para bien y para mal», reflexiona para ABC. «La esperanza es lo primero que se pierde», dice uno de sus aforismos finales.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación